Cada vez más sobrecualificación laboral

Cada vez más sobrecualificación laboralLa gran mayoría de los aspirantes a un puesto de trabajo tienen un nivel de estudios superior al que se solicita. De hecho, según un estudio, sólo el 20% de los candidatos inscritos en una oferta de empleo tiene el nivel de estudios requerido.

El portal de empleo Infojobs, tras observar la cualificación de los candidatos que se inscriben a las ofertas de empleo, considera que en la mayor parte de los casos, los aspirantes están sobrecualificados.

Cuando se trata de ofertas para puestos de trabajo que exigen estudios superiores de tercer ciclo (como master o postgrado), la adecuación es mucho más elevada. En concreto, más del 50% de los candidatos posee el nivel de estudios exigido. En cambio, cuando no se requieren estudios se solicita únicamente poseer un título de FP, el porcentaje de adecuación es más bajo.

El informe “Into the Gap 2012” de Seo Economic Research y Randstad expone las tres posibles causas de la poca adecuación existente entre los requisitos de las ofertas de trabajo y las cualificaciones de los aspirantes.

En primer lugar, se explica que en los momentos de crisis las tasas de paro se elevan y escasean los puestos de trabajo, por lo que los trabajadores acaban aceptando empleos por debajo de su cualificación.

Otra causa señala a la destrucción de algunos productos y empresas y a la aparición de otros nuevos. Esto provocaría que quienes se ven despedidos tengan que trasladarse a puestos de trabajo en los nuevos sectores.

Finalmente, se cree que los estudiantes no siempre eligen su formación en sintonía con las necesidades de la economía.

Share this post

PinIt
scroll to top