Seguramente has oído decir en más de una ocasión que los opuestos se atraen. Tras el nacimiento de una nueva modalidad de trabajo que lleva por nombre Workation, hemos podido comprobar que esa frase lleva toda la razón.
Y es que cuando hablamos de combinar las vacaciones con nuestras actividades laborales, el primer pensamiento que viene a nuestra mente es que esto no encaja.
Sin embargo, durante estos últimos años, nuestro sistema de vida se ha visto sometido a una serie de cambios extremos que han ocasionado alteraciones en cada uno de sus aspectos.
Uno de los sectores que más transformaciones ha sufrido con la llegada del covid-19 ha sido el laboral. Esto ha dado a la luz nuevas modalidades y sistemas de trabajo.
Quédate junto a nosotros y acompáñanos a descubrir, qué es el workation: cuando el teletrabajo traslada la oficina al campo.
¿De qué se trata el Workation?
El término workation, es un anglicismo que tiene su origen en la unión de dos palabras del idioma inglés. Estas son “work” (trabajo) y vacation (vacaciones). Aunque sabemos que la combinación de estas dos actividades parece algo alocado, el Workation ha venido a cambiar la forma que tenemos de enfrentarnos al trabajo.
Para hacerlo fácil, podemos decir que se trata de una modalidad laboral cada vez más común, mediante la cual el equipo de una compañía desempeña sus actividades en un destino vacacional.
Lo que se busca con esto es ofrecer a los trabajadores la oportunidad de escapar de la rutina y mantenerles motivados. Y de esta manera obtener mejores resultados.
Beneficios del Workation
El estado anímico del personal influye directamente en la dinámica de una empresa. Aunque lleva poco tiempo aplicándose, las bondades del workation son evidentes. A continuación te hablaremos sobre las más resaltantes:
- Integración del trabajo y la vida social: atrás ha quedado la época en la que las obligaciones laborales consumían todo nuestro tiempo. Lo mejor de este nuevo método es que viene acompañado de jornadas flexibles, que además permiten una alternación sana entre el trabajo y las actividades sociales.
- Fortalece la salud mental: al no dejarnos gobernar por el estrés, la ansiedad causada por la presión laboral se ve disminuida. Esto nos permite darle a nuestra mente un merecido respiro, por lo que estimula la creatividad y actúa de manera positiva en la concepción de nuevas ideas mucho más frescas.
- Mejora las condiciones físicas: La mayoría de los destinos vacacionales, ofrecen programas deportivos para mantenernos en forma. No es un secreto que las actividades físicas fortalecen la salud mental y aumentan los niveles de energía. Esto, puede generar incluso un aumento en la productividad de tu equipo de trabajo.
- Promueve el derecho a la desconexión digital: La legislación española es clara respecto al teletrabajo. La misma establece que los trabajadores digitales tienen derecho a permanecer desconectados durante un mínimo de 12 horas para garantizar su descanso. Con la aplicación del workation, esto jamás será un problema. Ya que su principal objetivo es ofrecer un mayor horario de disfrute y esparcimiento.
Como tener éxito al llevar la oficina al campo
Sabemos que el workation puede tener muchísimos efectos positivos. Para ayudarte a lograrlo traemos para ti una serie de sencillos consejos que te llevarán a conseguir el éxito con este nuevo método de teletrabajo:
- Establece tus prioridades: Recuerda que aunque te encuentres en un ambiente vacacional, sigues teniendo responsabilidades laborales. Llevar una agenda organizada y definir un horario te ayudará a cumplir con todas tus asignaciones sin perder de vista a la diversión.
- No te extralimites: al no contar con las restricciones horarias y espaciales que supone las actividades de oficina, expertos afirman que podemos presionarnos más durante las jornadas de teletrabajo que las tradicionales. No permitas que la frontera entre el descanso y los compromisos laborales se difumine. Encuentra siempre tiempo para ti.