La fotografía subacuática es una especialidad de la fotografía en la que se obtienen fotos bajo el agua, por lo que requiere ciertas condiciones especiales. En primer lugar, debes tener una condición física adecuada para sumergirte en el agua durante tiempos prolongados y bajo distintas condiciones ambientales.
Por otra parte, es necesario contar con equipos fotográficos especiales para estar sumergidos así como los accesorios requeridos para una buena iluminación. Además, debes tener paciencia a fin de esperar el momento adecuado para lograr la mejor fotografía.
España es un país con una importante costa que da tanto al Mediterráneo como el Atlántico y el Cantábrico. Por tanto, el país cuenta con numerosas playas en las que es posible disfrutar de una gran riqueza de peces y condiciones adecuadas para hacer fotografía subacuática.
Mejores playas de España para hacer fotos de peces
Si tu afición es fotografiar la fauna submarina, seguramente quieres visitar aquellos sitios donde podrás conseguir las imágenes más impactantes. A fin de ayudarte, te traigo la información de las playas de España en las que podrás tener la mejor oportunidad de hacer fotos de peces en su ambiente natural.
1. Playa Papagayo, Lanzarote (Canarias)
Lanzarote es una de las islas que forman el archipiélago canario, las cuales tienen origen volcánico y una gran riqueza de fauna marina. Playa Papagayo se ubica al sur de la isla en una zona relativamente aislada y con aguas cristalinas de color turquesa.
La mejor época para visualizar los peces es entre mayo y octubre, cuando la temperatura del agua es de unos 25 °C. Entre diciembre y abril la temperatura baja, por lo que es conveniente utilizar un traje de neopreno para estar mucho más cómodo.
En cuanto a la visibilidad, es de unos 15 metros por lo que es ideal para tomar fotografías de la fauna marina, como distintas especies de peces, cangrejos o pulpos. Por otra parte, la bahía está protegida del viento, por lo que sus aguas son muy tranquilas y facilitan la fotografía submarina.
2. Playa Nuestra Señora, islas Cíes (Galicia)
Estas islas constituyen un archipiélago en la provincia de Pontevedra, ubicada en las Rías Bajas. Está formado por tres islas, siendo la central la isla Do Faro, en la cual se ubica la Playa de Nuestra Señora.
Esta playa está formada de arenas blancas y agua muy cristalina, aunque un poco frías, por lo que conviene ir con traje de neopreno. Las aguas son bastantes tranquilas porque se encuentra resguardada de las corrientes por la isla de San Martiño.
En esta zona se realizan cursos de iniciación de esnórquel y buceo, además está prohibida la pesca, por lo que hay una gran riqueza de peces y otros animales marinos. Para que obtengas las mejores fotos de la fauna de este lugar, sigue los consejos que encontrarás en este artículo de Cantabria24Horas.
3. Playas del Parque Natural Acantilados de Maro (Andalucía)
El parque natural se encuentra ubicado en una franja de costa de unos 12 km de longitud en la provincia de Málaga. En este se encuentran una gran cantidad de calas y acantilados de aguas cristalinas y muy tranquilas.
En estas playas hay prohibición de pesca, por lo que la fauna marina es bastante diversa, además de contar con fondos muy claros. El lugar es ideal para hacer fotografías de peces por la tranquilidad y calidez de sus aguas, que te permiten mantenerte sumergido por largo tiempo.
Además, hay abundantes praderas marinas que sirven de lugar de desove de diversas especies de peces. Se pueden encontrar algunas especies poco comunes como la Salmoneta Real(Apogon imberbis) y te recomendamos ir a primera hora de la mañana, cuando el agua es más cristalina.
4. Mar de las Calmas, El Hierro (Canarias)
Esta zona de la isla de El Hierro, se encuentra protegida de los vientos alisios por las laderas de las montañas de El Julán. Por esto, cuenta con aguas muy tranquilas en las que se ha desarrollado una gran diversidad de fauna marina.
Este lugar se considera entre los mejores lugares para la práctica del submarinismo en el mundo, debido a sus aguas cristalinas y si rica biodiversidad. Sus aguas son bastante cálidas durante todo el año, lo que favorece poder sumergirse por períodos prolongados.
Hay varias zonas de buceo en el Mar de las Calmas, en los que podrás disfrutar de la vista de tiburones ballena, jureles o meros. Igualmente, se pueden apreciar peces trompeta o pejeperros en las zonas rocosas del fondo marino, que te permitirán fotografías espectaculares.