Erasmus rural en familia: una experiencia familiar inolvidable

La vida moderna tiende a ser agitada, sin tiempo para disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como una caminata por el campo o una buena comida. En las grandes ciudades europeas las familias tienen pocos espacios para compartir e integrarse a la vida social.

Una buena opción para entrar en contacto directo con el entorno y que los chicos tengan la posibilidad de vivir una experiencia en un ambiente más natural, es un Erasmus Rural. Es una propuesta ideal para aquellas familias en que los padres teletrabajan o tienen facilidad de cambiar de puesto laboral.

La intención es vivir durante un tiempo en pequeños pueblos rurales, en los que toda la familia puede aprender una nueva lengua y enriquecerse con la cultura local. Plantearte un Erasmus rural los ayudará a afianzar lazos familiares y construir recuerdos inolvidables.

¿Qué es un Erasmus rural en familia?

Se trata de una iniciativa de diversas zonas rurales poco pobladas, para dar vitalidad a sus pueblos, a la vez que las personas que viven en ciudades, pueden conectarse con estos entornos. Se ha visto que son una excelente experiencia para grupos familiares con niños, quienes tienen la posibilidad de tener una vida más tranquila y natural.

La concepción de un Erasmus rural es que la familia se traslada a un pueblo de su preferencia, donde los chicos se integren a la escuela y a la comunidad. Está pensado principalmente para aquellos padres que tienen un trabajo remoto o facilidad de ajustarse a distintos entornos laborales.

Por lo general, aquellas regiones que llevan a cabo la iniciativa, ofrecen excelentes condiciones en cuanto a vivienda, salud y educación. Asimismo, prestan apoyo en cuanto a la logística del traslado e instalación de la familia.

Con el desarrollo del Erasmus rural, se logra dinamizar la vida de pueblos que están quedando sin habitantes en distintas zonas de España y otros países. La intención es que el medio rural sea visualizado como una alternativa para vivir, a fin de que las áreas se vayan repoblando y lográndose arraigo al lugar.

¿Cuáles son las ventajas de hacer un Erasmus rural familiar?

Tomar la decisión de cambiar radicalmente de estilo de vida no siempre es fácil, por lo que se deben poner en la balanza los pros y contras. Vivir en un entorno rural puede parecer difícil, sin posibilidad de acceder a muchos servicios o a entretenimiento variado.

No obstante, las ventajas de este tipo de experiencia son muy amplias y pueden llegar a afianzar los lazos familiares. Como leemos en ValenciaNoticias, se disfruta de una vida más sana y tranquila, además de otros beneficios, como:

Facilidad para la instalación

Uno de los inconvenientes a evaluar al hacer un Erasmus rural, es el traslado y la instalación en el nuevo lugar de residencia. Esto no tiene que preocuparte, debido a que los ayuntamientos de los pueblos involucrados, suelen prestar asesoría y atención en esta material.

Se inicia con un programa de familiarización, a fin de que puedas aclarar tus dudas en cuanto al lugar y las facilidades que ofrece. Asimismo, te ayudan con la organización del traslado y te brindan acompañamiento al llegar al lugar, para facilitar la integración.

Por otra parte, se suele contar con espacios habilitados que garantizan poder realizar el teletrabajo con comodidad. Igualmente, para aquellas familias que buscan un trabajo local, se les presentan las alternativas disponibles.

Gastos de vida más reducidos

Cuando vives en una gran ciudad, la vivienda puede llegar a ser inaccesible y muy reducida, además que el costo de servicios y alimentación es alto. Al optar por un Erasmus rural, tienes oportunidad de reducir tus gastos y aumentar tu capacidad de ahorro.

Por lo general, te facilitan viviendas amplias, con suficiente espacio para tu grupo familiar y con alquileres relativamente bajos. En estas zonas, los servicios tienden a ser más económicos, así como los alimentos, particularmente aquellos producidos en la zona.

Acceso a educación y salud gratuita y de calidad

Al plantearse ir a vivir a un pueblo, una de las preocupaciones es si los chicos contarán con una buena educación. Los programas de Erasmus rural garantizan acceso a centros escolares de la zona, que han demostrado ofrecer educación de alto nivel.

En caso de ser necesario, se brindan facilidades de transporte hacia el centro escolar y estos suelen ser totalmente gratuitos. Asimismo, estos pueblos están conectados a un sistema de salud robusto, que te asegura la atención de manera inmediata.

Conexión directa con la naturaleza

Vivir en el medio rural le da la oportunidad a toda la familia a disfrutar de una vida más sosegada, sin contaminación ni los ruidos típicos de las grandes ciudades. Los chicos entrarán en contacto con el medio que los rodea, de manera natural.

Tendrán posibilidad de ejercitarse y ganando condición física, así como tener acceso a alimentos frescos, producidos en la zona. La familia tendrá más tiempo para realizar actividades comunes, principalmente en entornos naturales.

Esta es una de las mayores fortalezas de plantearte hacer un Erasmus rural, aprendido a vivir una vida más tranquila y saludable. Además, contribuye al acercamiento afectivo de quienes integran el grupo familiar.

Inmersión en una nueva cultura

Vivir en un pequeño pueblo te llevará a participar en la vida cotidiana y en la dinámica de la localidad. Tus hijos estarán en un entorno más seguro, en el que todas las personas los conocerán y estarán cuidados al salir a jugar en parques y calles.

Aprenderán de las festividades y costumbres del lugar, participando directamente en las actividades organizadas o las tradiciones. Todos en la familia tendrán la posibilidad de conocer la gastronomía y otras particularidades de la zona.

Por otra parte, si vienen de otros países, aprenderán un nuevo idioma, lo cual enriquecerá su capacidad de comunicación. Y el interactuar con una cultura diferente, los ayudará a tener una visión mucho más amplia de las relaciones humanas.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.