8 pueblos de Andalucía con encanto

8 pueblos de Andalucia con encanto

Dicen que es en Andalucía donde África y Europa se dan la mano. Efectivamente, con una posición geográfica privilegiada, el vasto territorio andaluz posee además otras bondades como el clima, variado y caprichoso, los bosques mediterráneos que albergan al lince ibérico, así como una amalgama de herencias culturales adheridas a lo largo del tiempo. Pero, qué mejor modo de comprobar las maravillas andaluzas sino adentrándose en sus pueblos y ciudades. Aquí tienes una lista para comenzar tu viaje.

Mojácar

Situado en la comarca del Levante Almeriense, Mojácar es una puerta natural al mar Mediterráneo desde Andalucía. Su símbolo más prominente es quizás la tonalidad blanca homogénea de sus hogares, cual pequeñas florecillas que brotan de la montaña. A destacar además sus playas cristalinas, sus miradores, sus castillos y sus habitantes.

Antequera

Antequera es dueña, entre otras cosas, de uno de los parajes kársticos más relevantes del continente, así como numerosas construcciones históricas entre conventos, iglesias, arcos y fuentes. La arqueología también destaca en este municipio malagueño, donde podremos respirar además un ambiente prehistórico muy asombroso. En cuanto a la gastronomía, te recomendamos probar el Mollete con aceite de oliva o la porra. Simplemente deliciosos.

Frigiliana

Perderse por una estrecha calle de Frigiliana, visitar la Iglesia de San Antonio, degustar un plato de migas acompañado de vino moscatel o asistir a cualquier de sus celebraciones pueblerinas, es un placer que debemos darnos al menos una vez en la vida. Frigiliana pertenece a la comarca de la Axarquía, y se encuentra ubicada a 300 metros sobre el nivel del mar, brindándonos un clima y unas vistas de ensueño.

Baeza

Mencionar Jaén es mencionar Baeza, e inmediatamente después aludir a un espectáculo fabuloso de culturas antiguas como la romana, la visigoda, la islámica o la cristiana, todas ellas conviviendo en perfecto equilibrio a través de construcciones y monumentos que a cada paso podrán contarnos un pedazo de la historia del mundo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2003, Baeza es imprescindible en nuestra visita a Andalucía.

Conil de la Frontera

Bajo los límites de Cádiz, Conil de la Frontera se alza ostentoso de algunos tesoros como sus calas bañadas por el Océano Atlántico, un apartado histórico repleto de joyas imperdibles como la Plaza de España o el Convento de la Victoria, y finalmente, ese ambiente árabe de sus calles, donde además podrás malcriar tu paladar con rosquetes, calamares, bocinegros y una sopa de tomate exquisita.

Setenil de las Bodegas

Celoso guardián del río Guadalporcún, este municipio andaluz se caracteriza por sus casas construidas sobre la roca del propio río, así como sus barrios acogedores y sus ermitas. De las festividades realizadas, la más destacada es la semana santa, donde las dos hermandades de la región se enfrentan en sana rivalidad para brindar un espectáculo maravilloso.

Úbeda

Mencionar que Úbeda ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad es una garantía de que nuestra visita no será en vano. Enmarcada en la comarca de La Loma y hermanada con la Sierra Mágina, Úbeda goza actualmente de un pasado renacentista único, que contrasta con parajes naturales como “La Cañada Real de El Paso” o el Paraje Natural del Alto Guadalquivir. Sin duda, una ciudad que no parará de encantarnos.

Ronda

Habitada por romanos, visigodos y musulmanes, Ronda es uno de los pueblos de mayor riqueza histórica dentro de España. ¿Qué ver en Ronda? No alcanzaría la extensión de nuestra lista para mencionar las maravillas de esta ciudad, aunque en el intento, sería imperdonable no destacar el Puente Nuevo, el coso de la Plaza de Toros, la calle de la bola o el Museo Municipal, pero por supuesto, esto es solo el comienzo de lo que Ronda tiene para ofrecernos.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.