
Hoy en día existen un sin número de dietas, complementos, ejercicios, rutinas, lugares que dicen cuidar tu salud. Y aunque, en su gran mayoría, son de ayuda, no todas las personas tienen el tiempo o la paciencia para implementarlos. Es una realidad que nuestro estilo de vida no es muy sano. Solemos consumir alimentos dañinos, no tener hábitos de ejercicio o meditación, ignorar lo que dice nuestro cuerpo. Esta actitud está llevando, lentamente, a un deterioro de nuestro vivir y parece no importarnos. En el siguiente texto te diremos algunos hábitos diarios que pueden dañar tu salud.
No desayunar
De seguro has escuchado que el desayuno es el alimento más importante del día y esto se dice por una razón. Muchas personas lo evitan con el afán, según ellos, de no aumentar de peso, esto es un error. El desayuno, un buen desayuno, nos otorga gran parte de la energía que utilizaremos en resto del día. Otra mala costumbre es desayunar cualquier cosa. Te aconsejamos que en las mañanas consumas lácteos, pan, cereales y frutas, todos estos son complementos benéficos para tu organismo, además de hacerte sentir bien contigo mismo el resto de la jornada.
Comida chatarra
Es irónico pero solemos saltarnos un buen desayuno y luego nos atiborramos de comidas chatarra. Las grasas y los azúcares que estas contienen son altamente adictivas y son las causantes de enfermedades como la obesidad. Consumirlas en grandes cantidades o con asiduidad puede ser malo para nuestra salud, sobre todo si no balanceamos todo con alimentos buenos para el organismo.
Escuchar música a altos volúmenes
La música es uno de los placeres de la vida. Escucharla puede relajarnos y separarnos, al menos por un momento, de los problemas cotidianos. No obstante, los altos volúmenes pueden generar problemas auditivos, sobre todo si eres muy joven. Con el paso del tiempo la audición se pierde y cada tanto tendrás que subir un poco más el volumen, lo cual se convertirá en un círculo vicioso. Te recomendamos que si utilizas audífonos intentes no llevar la música muy fuerte y protejas tu aparato auditivo.

Vida sedentaria
La vida moderna, el trabajo y las ocupaciones no dejan mucho tiempo para el ejercicio. Miles de personas pasan su vida frente a un computador, sin recibir la luz del sol, las gotas de la lluvia o sin haber caminado un kilómetro a la semana. Este tipo de existencia en maligna y a la larga llevará a contraer múltiples enfermedades, sobre todo porque los sedentarios suelen llevar otros malos hábitos como el tabaco, las azúcares o las grasas. Para contrarrestar esto te aconsejamos que hagas un poco de ejercicio. Caminar media hora al día puede ayudarte de muchas formas, solo es cuestión de que inicies.
Descuidar tu vista
Celulares, computadores, tablets y todo equipo tecnológico que exija mantener una gran cantidad de tiempo frente a una pantalla es perjudicial para tu salud visual. Unido a los diferentes factores ambientales se han comenzado a ver síndromes como el SVO o síndrome visual de ordenador, el cual afecta a tres de cada cuatro trabajadores y se caracteriza por resequedad en los ojos, dolor de cabeza, fatiga visual, visión borrosa, además de dolor de espalda y cuello.
Estrés
El estrés es uno de los mayores males modernos. Las personas se encuentran en constante presión ya sea por su trabajo, problemas personales o falta de dinero. Estos factores, aunque existen un sinfín de ellos, se acumulan en tu cuerpo y en tu mente de tal forma que pueden generar males como la inseguridad, el pánico o la hipertensión. Para esto te recomendamos que tengas un estilo de vida más relajado, meditar puede ser de mucha ayuda o alejarse un momento de todo eso que te molesta, tomar las cosas con calma y entender que el mundo no finalizará si te dedicas un instante del tiempo.
La vida es demasiado corta y el tiempo muy escaso. Cuando nos damos cuenta nuestro mejores años han pasado y ya no sabemos cómo actuar, ya no podemos actuar por las múltiples dolencia y achaques que, por nuestro descuido, hemos guardado en el cuerpo, como cicatrices de tiempo mejores. Vive bien, cuídate, no te golpees y entiende que el ser más importante para ti debes ser tú mismo.