Existen diferentes tipos de himen y uno de ellos es el himen imperforado. En este artículo te presentamos en qué consiste el himen imperforado, cuáles son sus causas, los síntomas y el tratamiento de la imperforación del himen.
¿Qué es la imperforación del himen?
El himen imperforado es aquel en el que cubre todo el agujero de la vagina sin que haya agujeros u orificios por los que pueda salir la menstruación. Se trata de la obstrucción más común que puede suceder en la vagina de una mujer y puede llegar a suponer complicaciones para la salud de las mujeres que la padecen.
Síntomas de la imperforación del himen
Esta imperforación del himen puede detectarse en las niñas desde su mismo nacimiento. Normalmente es en este momento cuando se elabora el diagnóstico aunque en algunos casos puede no detectarse y por tanto se detectará cuando las niñas tengan su primera regla ya que la sangre estará bloqueada y éstas sentirán dolor en el estómago, en la espalda e incluso problemas para ir al baño.
Entre los síntomas principales para diagnosticar la imperforación del himen si se trata de bebés el médico detectará que no existen oberturas en el himen mientras si se detecta en la pubertad normalmente los problemas aparecerán cuando la pequeña tenga su primer período, como explicábamos antes ya que la imperforación o falta de agujeros en la membrana que es el himen bloqueará la sangra y por tanto ésta quedará atrapada en la vagina.
Con ello, los síntomas que pueden notar las jóvenes son una sensación de llenado en la parte baja del abdomen (porque se acumula la sangre), dolor de espalda, dolor en el estómago, problemas al ir al baño a orinar o hacer deposiciones, etc.
Para detectarlo el médico revisará la pelvis e incluso analizará con ultrasonidos la pelvis y los riñones, así como también con una ecografía pélvica, para ver si de verdad existe imperforación o se trata de otros problemas.
Causas de la imperforación del himen
Actualmente el himen imperforado es una malformación pero todavía no se sabe cuáles son las causas concretas que lo producen, aunque se considera que los factores genéticos son los más relevantes. Para tratar la imperforación del himen, una característica que aparece en el 0,1 por ciento de mujeres se debe usar cirugía menor. Se trata de un problema que padecen las mujeres desde su nacimiento.
Tratamiento de la imperforación del himen
Para tratar la imperforación del himen las personas que presentan este tipo de himen deben someterse a una cirugía menor para reparar o corregir su himen. En esta operación quirúrgica el cirujano hará una incisión en el himen y extraerá la membrana sobrante consiguiendo por tanto modificar las características del himen para convertirlo en un himen perforado.
Aunque se diagnostique este tipo de himen a las niñas de bebés se les suele operar al inicio de la pubertad antes de que tengan su primera menstruación para evitar complicaciones.
Si la imperforación del himen se realiza una vez a las niñas les ha venido su primera menstruación se realiza el mismo procedimiento y se extrae la sangre retenida. Es una cirugía menor con lo que las niñas se recuperan en pocos días. Normalmente después de la operación la niña deberá usar dilatadores durante unos quince minutos de forma diaria para que la incisión en el himen no se cierre al cicatrizar.