Cada curso que entra, todos nos proponemos el mismo propósito. Estudiar y llevar las cosas al día. Pero, por una razón u otra este propósito acaba siendo en vano y acabamos haciendo un sprint cuando vemos la llegada de la temporada de exámenes.
Estudiar nunca ha sido una carrera de velocidad en la que tengas que retarte a ver cuantos conocimientos eres capaz de adquirir en el menor tiempo posible, al contrario que esto, estudiar es una especie de maratón en la que la planificación y el esfuerzo a buen ritmo te ayudaran a solventar los exámenes sin presiones y sin prisas. Personalmente, procrastino la mayoría de las cosas que hago, y he tenido ya muchos problemas en la época de exámenes y entregas por esto mismo, lo cual me ha hecho interesarme sobre los mejores consejos y trucos para poder ir tranquilo/a esperando buenas calificaciones. Si no te tomas el estudio como un proceso a largo plazo y acabas dejando todo para el último momento estos consejos sobre como poder obtener buenos resultados académicos a partir de un buen estudio podrían servirte de mucho.
2- No haber dormido las horas suficientes: Este es un error que la mayoría de estudiantes cometemos, nos empeñamos en creer que las horas de descanso pierden importancia cuando de estudio se trata, pero, esto no puede estar más lejos de la realidad. Cuando queremos estudiar, estamos pidiendo al cerebro que haga un importante esfuerzo para poder comprender y memorizar toda la información que necesitamos, si el cerebro no ha tenido el tiempo suficiente para descansar, esto se le hará una tarde mucho más complicada que la que en principio es. Además, parte del proceso de memorización de produce cuando el cerebro esta descansando.
3- No haberte alimentado de una forma adecuada: Dormir es necesario para la memorización, si. Pero es una alimentación sana, rica y variada la que dará energía al cerebro para poder hacer su trabajo.
4- No tener un horario de estudio: Seguramente, si no tienes un horario de estudio no aprovecharas suficiente tu tiempo disponible de una forma efectiva. Si además de no trabajar con un horario de estudio no aprovechas tus momentos de máxima concentración el error es doble, pues estarás perdiendo mucho tiempo que podrías haber empleado en trabajar
5. No contar con una zona de estudio cómoda: Para estudiar necesitas una zona de estudio espaciosa, lo más probable es que necesites colocar cosas como estuches, libretas, hojas, libros… Si no cuentas con una zona en la que puedas estar cómodo será mucho más difícil que puedas estar concentrado. Además, necesitas buscar un sitio donde puedas estar en tranquilidad. Es por ello que no te recomiendo ponerte a estudiar en el salón de tu casa un domingo a las seis de la tarde.
6- No marcarte metas realistas: Marcarse metas siempre esta bien, pero eso así, hacerlo en vano solo te ayudará a agobiarte más. Debes marcarte metas realistas que sepas que puedas cumplir con el tiempo que tengas, los temarios o el nivel de dificultad.
7- No planificar las pausas de estudio: Si tu idea es no levantarte de la silla hasta que hayas memorizado todo el temario, estás cometiendo un grave error. Pues estarás constantemente pendiente del reloj, del tiempo que estás empleando y además, se te hará larguísimo. Una pequeña pausa responsable, ya sea para pasear un poco por la habitación o para marcarte tus próximos objetivos ayudaran a que se te haga mucho más ameno y te cueste mucho menos trabajar en ello.
8- No apuntar lo que estudias: Toda mi vida he pensado que simplemente con leer y memorizar me bastaba, pero este es un gran error. El cerebro memoriza mucho más rápido si escribe aquello de lo que quiere acordarse. Hacer esquemas, realizar apuntes o realizar ejercicios prácticos es una gran forma de ejercitar al cerebro y hacer que se concentre en aquello que intentas comprender.
9- No llevar los apuntes al día: Lo entiendo, a mi también me da pereza pasar los apuntes a limpio cada día. Pero haciéndolo estarías repasando a diario lo que aprendas en clase y además, estarías ganando tiempo de estudio cuando veas que no tienes que pasar los apuntes a limpio.
10- No tener apuntes propios: Este consejo podría ir ligado con el anterior, pero si eres de esas personas que cree que no hay que tomar apuntes porque ya habrá alguien que te los pasará estas cometiendo un grave error. Los apuntes son personalizados que atiende a la forma de estudiar y a la forma de ser de cada persona. Así que si no tienes apuntes propios, intenta no estudiar directamente de los de otra persona, porque es bastante probable que no te enteres de nada.
11- No alejarte de las distracciones: Llevar los apuntes al día, tener todo preparado y estar sentado en tu escritorio no te va a servir de nada si tienes a mano las verdaderas distracciones. Es bastante difícil que logres no distraerte teniéndolo tan cerca, es por ello que te recomiendo que dejes los dispositivos que te permitan conectarte a la mensajería instantánea o las redes sociales apagados.
¿Cuántas de estas cosas estas haciendo mal cuando estudias? Da igual cuantas sean si tu objetivo a partir de ahora es corregirlas y poder llevar a cabo un estudio que favorecerá mucho a tus resultados académicos.