La adicción a los videojuegos

A medida que la sociedad avanzaba también lo hacían a su vez las tecnologías, y entre ellas se incluyen los videojuegos. Desde su popularización a principios de la década de los 70 los videojuegos se han visto ligados a la vida de muchos jóvenes y adultos, hasta poder convertirse en productos culturales al alcance de todos.

A mi parecer, la mayoría de cosas que se popularizan y tienen un crecimiento exponencial tan grande vienen acompañadas de efectos negativos, y esto en los videojuegos no ha cambiado. Una parte de sus jugadores, la mayoría de ellos hombres, hacen un uso descontrolado de los videojuegos. Es por esto que en 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicase el informe donde se catalogaba el uso abusivo de los videojuegos como un trastorno, incluyendo este problema en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

Mientras organizaciones en defensa de los derechos del menor y expertos en salud mental apoyaban la decisión de la OMS, la industria de los videojuegos lo vio una decisión muy precipitada. Según los datos de Vladimir Poznyak, experto de la OMS en sustancias y conductas adictivas, conocemos que entre el 1 y el 10% de personas se ven afectadas por la adicción a los videojuegos en países occidentales.

Consumo de videojuegos en otros países:

Según los datos publicados en 2019 por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) conocemos que los gamers dedican hasta una media de 6,7 horas por semana a los videojuegos. En otros países europeos estas cifras aumentan considerablemente:

  • Reino Unido: 11,6 horas semanales
  • Alemania: 8,3 horas semanales
  • Francia: 8,6 horas semanales

Videogames | Esslingen | Isengardt | Flickr

Principales síntomas de la adicción:

-Dejar de lado otras actividades, da igual que estas sean sociales, familiares, laborales, académicas… El momento en el que se convierte el juego en una prioridad para poder pasar más horas jugando nos indica que puede haber o hay una pequeña adicción.

-Perder la noción del tiempo delante de la pantalla, no saber cuantas horas has estado jugando, y aunque lo sepas, no darle importancia.

Hay muchos casos en que las personas adictas a los videojuegos deciden sacrificar horas de sueño para así poder seguir jugando, afectando así tanto a su salud física como mental.

 

¿Qué posibles soluciones hay?

Los expertos en psicología juvenil recomiendan por activa y por pasiva establecer unos horarios y unas rutinas de juego. Además de incrementar el movimiento físico. En mi opinión, creo que otra gran solución complementaria sería explicar desde pequeños las consecuencias que puede acarrear una adicción como esta y lo grave que puede llegar a ser para la salud mental.

Esta entrada fue publicada en Salud y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *