Si has sufrido Gaslighting y eres una persona altamente sensible, la recuperación puede ayudarte a aprender a creer en ti mismo.
La intuición es una de esas cosas que sabes que están ahí, pero nunca puedes identificarlas. Puede sentir que está imaginando cosas o que está siendo paranoico. Pero, ¿y si tu intuición está tratando de decirte algo?
Una y otra vez, las reacciones de otras personas a lo que dices o sientes te hacen sentir que eres irracional. Por lo tanto, aprovechar la recuperación para superar las consecuencias del gaslighting, significa que debes aprender a cultivar la confianza en ti mismo y la fe en lo que te dicen tu cuerpo y tus sentimientos. La buena noticia es que puedes aprender a confiar en tu intuición prestando atención a cómo te sientes en diferentes situaciones y aprendiendo a leer las señales que te da tu intuición.
Aquí hay algunos consejos sobre cómo confiar en su intuición:
- Preste atención a su instinto. En otras palabras, aprende a escuchar las señales de tus sensaciones corporales y tus sentimientos, no solo de tu mente. Incluso cuando algo parezca improbable o irracional, no lo descarte de inmediato. Tus sentimientos son el lenguaje de tu alma, e incluso si algunos sentimientos son desagradables, están tratando de transmitir un mensaje. Aprende a honrarlos y escucharlos.
- Tómese un tiempo cada día para calmarse. Es posible que desee ordenar su espacio físico y su espacio digital. Esto permitirá que tu verdad salga a la superficie y sea recogida por ti.
- Haz una lista de las cosas que te nutren y otra de las que te agotan. Aprende a cuidarte lo mejor que puedas. Cuanto más puedas hacer cosas que te nutran, más aguda será tu intuición.
Aprender a regular tus emociones
Cuando no podemos regular nuestras emociones, podemos sentirnos abrumados y fuera de control. Aprender a regular tus emociones te ayudará a mantenerte conectado a tierra y fuerte, y es menos probable que seas víctima de la manipulación de otras personas en el futuro.
Hay una serie de cosas que puede hacer para ayudar a regular sus emociones. Una clave es aprender a identificarlos y comprenderlos. Puede comenzar con algo simple como usar una ‘rueda emocional’ para expresar sus sentimientos. También puedes intentar escribir un diario o practicar hablar intencionalmente con alguien sobre tus sentimientos. Te sentirás más en control cuando puedas ponerle nombre a tus sentimientos.
Más allá de prácticas como la respiración profunda y la visualización, también puede aprender a no resistirse a sus sentimientos y expandir su ventana de tolerancia hacia ellos. Cuanto más pueda estar ‘con’ sus sentimientos en lugar de resistirlos, más resistente se sentirá. La Terapia de Aceptación y Compromiso es un enfoque brillante para ayudarnos a aprender cómo hacer esto.
Aprender a regular tu emoción puede contribuir a que confíes en ti mismo. Tener cierta sensación de estabilidad interna en tu vida también puede establecer una buena base para tu intuición. Entonces, cuando te sientes mal, sabes que algo está sucediendo y es más probable que confíes en ello e investigues las señales externas, en lugar de descartarlo como ‘uno de tus cambios de humor’.
Asertividad y recuperación de gaslighting
La asertividad es la capacidad de expresar tus pensamientos y sentimientos de una manera respetuosa contigo mismo y con los demás. Hay muchas maneras de volverse más asertivo. Una forma es practicar decir “no” con calma y confianza. Otra forma es tener claros tus deseos y necesidades, al menos contigo mismo. Con alguien en quien confíe, como un buen amigo, un entrenador o un terapeuta, puede hacer un «juego de roles» o practicar el uso de técnicas específicas de asertividad y puesta a tierra en situaciones en las que se sienta incómodo o asustado. ¡Este es un gran tema por sí solo y merece su propio ensayo!
Tenga cuidado con las banderas rojas de la relación para protegerse
Es normal que las parejas tengan desacuerdos. Sin embargo, hay algunos comportamientos que podrían ser señales de advertencia de problemas mayores. Si su pareja exhibe alguno de los siguientes comportamientos, podría ser el momento de dar un paso atrás y reevaluar la relación, o al menos reevaluar si está perdiendo su sentido de identidad en esta relación.
- Guardan rencores con facilidad y se niegan a perdonar.
- No se responsabilizan de sus propias acciones y parecen culparte de todo.
- Siempre se ponen a sí mismos primero. O bien, hacen lo contrario y hacen todo ‘por ti’, pero luego se dan la vuelta y te culpan por ser necesitado y exigente.
- Son emocionalmente distantes, no disponibles o evitativos. Cada vez que quieres tener más cercanía, se cierran y se retiran.
- Son condescendientes, te critican de maneras grandes y pequeñas y te hacen sentir mal contigo mismo.
- Son controladores y demasiado dominantes. Por ejemplo, insisten en que hagas las cosas a su manera, digas o no ciertas cosas, hagas o no hagas ciertas cosas y te hacen sentir impotente.
- Son verbalmente abusivos o físicamente violentos.
Sea consciente de las banderas rojas. Evalúe cómo se siente antes y después de la relación y asuma la responsabilidad de su propia salud mental. Obtenga apoyo de amigos y familiares si lo necesita, y no tenga miedo de buscar ayuda profesional si la situación se vuelve demasiado tóxica.
Ejercita la autocompasión
El Gaslighting es una forma de abuso emocional que puede ser muy perjudicial para nuestra salud mental. Puede hacerte sentir que todo lo que está pasando es tu culpa. Si ha sido víctima de gaslighting, trate de no culparse por ello. Debes reconocer que estás siendo abusado y que la situación no es tu culpa. La autocompasión es una práctica que se puede aprender y lleva tiempo desarrollar. Los siguientes son pasos que pueden ayudar a desarrollar la autocompasión:
- Haga un seguimiento de sus pensamientos y sentimientos en un diario. Esto le ayudará a identificar patrones en el abuso, así como cualquier pensamiento negativo o de culpabilidad que pueda estar experimentando. Luego, trate de desafiarlos con amabilidad y perdón.
- Practicar regularmente ejercicios específicos de autocompasión. Hay muchos ejercicios que se pueden encontrar en línea o en libros. A algunas personas les resulta útil escribir declaraciones compasivas sobre sí mismas y luego volver a leerlas. Otros encuentran útil hablar con su niño interior. Algunos resuenan con la sabiduría budista sobre la compasión, mientras que otros prefieren orar a un Dios cristiano. Explore y vea lo que funciona para usted.
- Imagina lo que dirías si fueras tu propio mejor amigo. ¿Los condenaría por haber sido abusados, o los apoyaría compasivamente?
Conéctese con otras personas que apoyen su viaje de autocompasión y manténgase alejado de las personas que erosionan su autoestima.