Las elecciones se acercan y la gente está angustiada, está preocupada, ya que no sabe a que partido político escoger.
Las votaciones se llevaran a cabo el 6 de Junio del 2021 y se implementarán las medidas sanitarias pertinentes.
Según Claudia García «El próximo domingo 6 de junio, alrededor de 93.4 millones de ciudadanos están llamados a votar en lo que se ha definido como la elección más grande de la historia del país, toda vez que se disputarán 20,415 cargos a lo largo y ancho del país.
En este proceso electoral se elegirán 15 gubernaturas, 1,063 diputaciones (locales y federales) y 1,926 alcaldías y sindicaturas, entre otros cargos locales.»
Podemos observar que son muchos cargos los que se disputan y la gente no sabe a quien elegir, no sabe cual es la «mejor opción», no se tiene la suficiente confianza en el gobierno y esto ha sido consecuencia de todos lo antecedentes que hay.
Empezamos con el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970): En este periodo ocurrió una descomposición social, hubo marchas por el descontento social, así como represión a los estudiantes universitarios. Su gobierno se caracterizó por la horrible y trágica «Masacre Social de 1968». Normalmente se habla de que la marcha del 2 de Octubre fue exclusivamente de alumnos, sin embrago, en ésta estuvieron presentes los familiares de los jóvenes.
En el siguiente gobierno, el de Luis Echeverría (1970-1976): En este periodo se ordenó una segunda masacre estudiantil ocurrida en el Casco de Santo Tomás del Instituto Politecnico Nacional (IPN) y ocurrió una segunda y una de las más grandes devaluaciones del peso mexicano: 1USD = 26.50 MXN.
De hecho, nuestro presidente (Andrés Manuel López Obrador) estuvo envuelto en un escándalo electoral, ya que para la candidatura de 2006-2012, AMLO era el candidato del PRD y se le acusó de cometer fraude político.
También debemos de tener en cuenta que estas elecciones se llevarán acabo en medio de la pandemia que estamos viviendo actualmente y no todas las personas están vacunadas y como es cotidiano, los policías estarán vigilando que todo este proceso se lleve de manera correcta y de la mejor manera posible.
Partidos políticos de México
Ya que en los estados del norte, se han estado lesionando y asesinando a los candidatos de los partidos políticos, se indica que estas acciones pueden llegar a ser provocadas por otros partidos políticos. Al igual que en la CDMX, los candidatos hombres son lesionados, las mujeres igual, las mujer de algunos partidos políticos y mujeres en general han sido violadas y afectadas por parte de gobernadores, y esto es algo que no se puede dejar pasar, hay que tomar cartas en el asunto y demandar a estas personas.

Mensaje proyectado por parte de un grupo de feministas que indica su molestia ante la situación que están viviendo.
El último punto a recalcar es que los diferentes partidos políticos están aplicando sobre nosotros una coerción, están manipulándonos para que votemos por ellos a cambio de la aplicación de la vacuna. Personalmente es algo muy deplorable e indignante estas maneras de comprar los votos, manipulan a la gente de manera en que la sociedad quiere cuidar, proteger y que su familia tenga bienestar, por lo tanto estos políticos están tratando de convencer a la sociedad de que voten por uno o por otro.
Bueno amigos, esperemos que los partidos políticos sean honestos y puedan contribuir a una mejora constructiva del país aunque claro está que esto será un proceso muy complejo y que tal vez tarde en suceder mucho tiempo, pero hay algo que me inquieta mucho y los dejo reflexionar con esta pregunta: «¿Nuestro voto está siendo libre y secreto?».