El aumento del veganismo en la sociedad

 

En los últimos años se podría decir que cada vez mas y mas gente se esta haciendo vegana pero antes hay que dejar claro que es ser vegano, la definición de veganismo según la WIkipedia es; El veganismo es la práctica o estilo de vida que consiste en abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal. En el sentido más estricto, es una actitud ética caracterizada por el rechazo a la explotación de otros seres sensibles como mercancía, útiles o productos de consumo. .Es decir que al ser vegano no consumes productos de origen animal ni sus derivados,esto ha conseguido que hasta famosos reconocidos mundialmente com Dani Rovira, Ariana Grande o Miley Cyrus se hicieran veganos para apoyar a la causa.

No hay estadísticas oficiales sobre el número de vegetarianos en nuestro país, pero hay estimaciones del ENIDE (Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española) que indican que alrededor de un 1,5 % de la población, 700.000 personas, no come carne ni pescado. Según la Unión Vegetariana, de ese total, entre el 30 y 40 % (de 210.000 a 280.000 personas), se declaran veganas;lo cual supone que además de rechazar los alimentos y productos de origen animal no consumen ni carne, pescado, leche o huevos, ni visten prendas de piel, cuero, lana o seda, están en contra de la explotación animal. En la Unión Vegetariana reconocen que esta vertiente “se ha incrementado bastante en los últimos años”. De hecho,se ha visto muy incrementado la apertura de bares tiendas o restaurantes que incluyen productos que no derivan de origen animal para sus clientes.

Com se puede observar en estas estadísticas cada vez mas esta aumentando el veganismo en la sociedad y cada vez mas gente reivindica la no explotación animal,y la pregunta que esto genera es si se puede vivir de solo comer productos no derivados de origen animal? Como bien nos explica Lucía Martínez, existe un error muy común a la hora de pensar en una dieta vegetariana consistente en limitar mentalmente los alimentos disponibles en ella. Pero en realidad, la cantidad de elementos en una dieta vegetariana es terriblemente rica y variada. Pero ay una vitamina la cual los veganos deben suplementar la vitamina B12 ya que esta vitamina se encuentra en los alimentos de origen animal.

 

Publicado en Educación | Etiquetado | Deja un comentario

10 Actividades que hacer en verano con tus amigos

Con la llegada del verano el comienzo de las vacaciones esta claro que muchos adolecentes ya estan pensando en nada mas que descansar y divertir-se, pero no vas a descansar todo el verano,y seguro que tenéis ganas de hacer actividades con tus amigos, pues ahora mencionare diez actividades que hacer.

1. Hacer un “road trip” o viaje en coche.

Da igual que sea a una ciudad cercana. Los viajes en coche siempre molan, sobre todo si nos salimos de las autovías y vamos por carreteras más antiguas donde podamos disfrutar de sitios con no mucha gente en los cuales difrutar con tus amigos. Esto hace que sea una gran actividad para hacer con amigos pues no se necesita una gran cantidad de dinero para llevarla a cavo

2. Ir a un concierto o un festival.

Esta es una opción muy interesante,puesto que en veranos se celebran una gran cantidad de conciertos o festivales y puedes elegir el cantante o grupo que mas os guste a ti o a tu grupo de amigos.

3. Bañarse en un río.

Llega el verano y la gente se lanza a las playas… Pero ¡con lo divertido que es ir al río! En todo el mundo hay una gran cantidad de ríos perfectos para ir con tus amigos y puesto que estan mas escondidos no habrá tanta gente como en as playas.Esta actividad es perfecta puesto que tambien podaras llevar a tus mascotas.

4. Maratón de películas o series.

Aprovecha un día en el que el tiempo esté más revoltoso y quédate en casa haciendo una maratón de películas o series. Y ahora todo el mundo tiene una plataforma para ver películas no lo desaproveches!

5. Actividades acuáticas

Esta claro que con la llegada de las vacaciones tambien llega la calor, y una opción a tener en cuenta en el verano es hacer actividades acuáticas como ahora ir a un parque acuático que con los amigos no te vas a arrepentir.

6. Montañismo

Esta actividad es perfecta para realizar con amigos, puesto que es muy divertido y puedes ejercitar tu cuerpo disfrutando con tus amigos.

7. Actividades esportivas

Una de las principales cosas que se puede hacer en verano es las actividades deportivas com el Basket, Fútbol o Vóley las cuales son actividades fáciles y que se necesitan poco material par realizarlas.

8. Hacer un picnic

Prepara algo de comida, llena la nevera de bebidas fresquitas y disfrútalas donde tú quieras; en el campo, en la montaña, en el río… Qué rico sabe todo fuera de casa ¿verdad?, y si ya lo acompañamos con los amigos es el plan perfecto!

9. Visitar mercadillos

En verano los mercadillos se multiplican por las calles de nuestros pueblos y ciudades. Numerosos puestos coloridos llenos moda, decoración, arte, bisutería…Es el sitio perfecto para comprarle algún regalito a tus amigos.

10.Hacer bebidas o comidas

En verano hay mucho tiempo libre, emplea este tiempo en la cocina preparando bebidas y comidas deliciosas que disfrutar con tus amigos.

Y estas son 10 actividades que debes realicar este verano con tus amigos.

Publicado en Ocio | Etiquetado , | Deja un comentario

¿ADICIÓN A LAS REDES SOCIALES?

Psicólogos, psiquiatras y expertos de Silicon Valley alertan de que el uso de las redes sociales puede ser adictivo y sus consecuencias, las mismas que las de cualquier otra adicción: ansiedad, dependencia, irritabilidad, falta de autocontrol… Ante esa tesitura cada vez más voces se preguntan: ¿son las redes sociales un problema real?

Un estudio realizado por la (Chicago Booth School of Business) señalaba, hace ya cinco años, que las redes sociales tienen una capacidad de adicción mayor que la del tabaco o el alcohol porque, entre otras cosas, acceder a ellas es sencillo y gratuito. Además, y como en la mayoría de las adicciones a los que más les puede afectar es a los adolescentes.

I el hecho es que según muchos expertos el uso diario de las redes sociales puede conllevar a serias adicciones y sus consecuencias como la ansiedad, depresión, irritabilidad, aislamiento, alejamiento de la vida real y de las relaciones familiares, pérdida de control, etc.

Entre las causas más reconocidas de la adicción a las redes sociales se encuentran la baja autoestima, la insatisfacción personal, la depresión o hiperactividad e, incluso, la falta de afecto, carencia que con frecuencia los adolescentes tratan de llenar con los famosos likes. De hecho, hay una gran parte de la población (la mayoría adolescentes) que buscan deliberadamente un like como un fumador el tabaco.

El perfil mayoritario del adicto es el de un joven de entre 16 y 24 años. Los adolescentes son los que tienen mayor riesgo de caer en la adición, según los expertos, por tres motivos fundamentales: su tendencia a la impulsividad, la necesidad de tener una influencia social amplia y expansiva y, finalmente, la necesidad de reafirmar la identidad de grupo.

Y la pregunta que todos se hacen al saber esto es como sabemos si somos adictos a las redes sociales, y estos son algunos síntomas

  1. Nerviosismo cuando no se tiene acceso a Internet, la red social no funciona o va más lenta de lo normal.
  2. Consultar las redes sociales nada más levantarse y antes de acostarse.
  3. Sentirse inquieto si no se tiene el smartphone a mano.
  4. Caminar utilizando las redes sociales.
  5. Sentirse mal si no se reciben likes, retuits o visualizaciones.
  6. Usar las redes sociales mientras se conduce.
  7. Preferir la comunicación con amigos y familiares a través de redes sociales que cara a cara.
  8. Sentir la necesidad de compartir cualquier cosa de la vida diaria.
  9. Creer que la vida de los demás es mejor que la nuestra, en función de lo que vemos en las redes.

Viendo y teniendo en cuenta que la adicción a las redes sociales es cosa seria no deberíamos de empezar a tomárnoslo como tal.

Publicado en Educación, Tecnologia | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Qué estudiar después de la ESO?

Está claro que todo adolecente ha pasado por la difícil decisión de elegir qué hacer después de la formación obligatoria ,y claro es una decisión muy importante que marcará el resto de tu vida. Pero seguro que conocéis los caminos que podéis seguir una vez habéis aprobado por fin la Educación secundaria Obligatoria sin embargo: ¿sabéis realmente en qué consisten estas opciones de estudios? ¿En qué se diferencian? ¿O qué implican?

Para empezar es muy importante saber que, una vez acabéis la ESO, tenéis diferentes opciones: desde estudiar un Ciclo Formativo de Grado Medio, Bachillerato o cursos específicos de algo que os guste y os motive, o, directamente, salir a probar suerte en el mundo laboral.

La primera opción en la cual querría empezar a explayarme es la alternativa ,más común la del Bachillerato. hay diferentes tipos de Bachilleratos el tecnológico,el social, el científico,el humanístico y el artístico, todos ellos son muy buenas opciones y muy recomendables ya que tienen una duración de solo dos años y que después de hacerlo te ofrece la posibilidad de ir a la opción de la universidad o hacer un grado superior habiéndose saltado el grado medio. Por lo tanto el Bachillerato es una opción muy a tener en cuenta porque desde él puedes barajar otras opciones. También es a destacar que el bachillerato no es tan específico como las otras preferencias, es decir tocan temas más generales y menos específicos.

Por otro lado, los estudios de Formación Profesional o de Grado Medio están indicados a aquellos jóvenes que tengan clara su vocación, la profesión o el trabajo en la que quieren especializarse, ya que estas enseñanzas teóricas y prácticas dan la opción de poder ejercer una profesión. Con su corta duración, podrás acceder a trabajar con la mejor preparación.

Como ya habéis podido observar todas las opciones mencionadas son opciones a tener en cuenta ya que cada una brinda un baraja de posibilidades y dependiendo de tus gustos o cualidades puedes optar por unas u otras, pero decidas lo que decidas tienes que decidirlo tú ya que al fin y al cabo es a lo que posiblemente te vas a dedicar en un futuro.

Publicado en Educación | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Son los eSports un deporte?

Seguramente y aunque no estés muy puesto en el mundo “Gamer” sabes que son los eSports.Y es alrededor de los eSports donde se ha generado una gran controversia porque: ¿Son un deporte? Primero tendríamos que aclarar que es un deporte, un deporte según la RAE es la “Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”. Por tanto y teniendo en cuenta esta aclaración, ¿es o no es un deporte?

Hay dos lados de la balanza, están los que defienden que sí es un deporte argumentando que cumple todas particularidades que cumple un deporte tradicional y que hay preparación física semejante a los otros deportes, aspecto que está respaldado por estudios como es el de la Escuela Superior de Deportes de Alemania, que determinó que los atletas de esta disciplina sufren un desgaste físico similar a los que practican ciertos deportes tradicionales. Asimismo los eSports cuentan con un espacio de entrenamiento, analistas, entrenadores, preparadores físicos, psicólogos, fisioterapeutas, etc. Todo esto regido por contratos que firman por temporadas y, según su trayectoria de triunfos, tienen más o menos caché.

Por otro lado también están los opositores a la idea de que sí son un deporte argumentando que al ser videojuegos que se juegan sentados en una silla no requieren de una actividad o capacidad física semejante a la de otros deportes tradicionales.

Es aquí donde hay que aclarar algunos términos puesto que los eSports son competiciones de videojuegos los cuales consisten en tener partidas entre dos equipos.Lo que mucha gente no sabe y hay que aclarar es que estas competencias requieren de una estrategia,concentración y una capacidad o resistencia mental muy elevada ya que los enfrentamientos se pueden prorrogar hasta casi dos horas.

A propósito de lo mencionado anteriormente, en consecuencia el 2017 los eSports fueron considerados de manera oficial como “actividad deportiva” por el Comité Olímpico Internacional (COI).

Pero, ¿se ha afrontado de manera adecuada estos discursos de odio hacia los eSports?. Lo que hay que tener en cuenta es que los eSports mueven masas, grandes inversiones, cifras alucinantes de audiencia y cifras escandalosas de ingresos. Por lo tanto, ¿no tendríamos que priorizar para hacer posible que el sector se asentara, entender que es una forma más de entretenimiento y, por lo tanto, una puerta enorme a grandes negocios? ¿Qué más da si es deporte o no?

Lo que sí está claro es que los eSports son el futuro. ¿No deberíamos de estimular el crecimiento de este sector?

Publicado en Deportes, Tecnologia | Etiquetado | Deja un comentario

¡Hola, mundo!

Te damos la bienvenida a Red Primeras Noticias. Éste es tu primer artículo. Edítalo o bórralo… ¡y comienza a publicar!

Publicado en Sin categoría | 1 comentario