
Foto: @ActivistsSummit
La Cumbre de Jóvenes Activistas (#YAS23) rinde homenaje a los jóvenes activistas de todo el planeta por su labor en pro de la sostenibilidad y los derechos humanos. La edición de este año tendrá lugar en el Palacio de las Naciones, sede de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), el 16 de noviembre.
La quinta YAS reconocerá a cinco personas de entre 14 y 29 años el trabajo que han realizado para llevar la paz dentro de sus comunidades o reconciliar a los seres humanos con la naturaleza:
- Nisreen Elsaim de Sudán: a sus 29 años, Nisreen es la presidenta de Jóvenes de Sudán por el Cambio Climático. Esta activista climática aboga por la necesidad de invertir en energías renovables. Desde que estalló la guerra civil en Sudán, en abril de 2023, ha vivido en Italia y su trabajo se ha centrado en apoyar a los jóvenes que aún viven en su país de origen.
- Sawyeddollah Maung, Myanmar: desde que huyó de Myanmar a la edad de 16 años para escapar de la persecución del pueblo rohingya, Maung ha vivido en un campo de refugiados en Bangladesh. A sus 22 años, es el fundador de la Red de Estudiantes Rohingya, cuyo objetivo es garantizar los derechos del pueblo rohingya. Maung aboga por mejores condiciones de vida en los campos, organiza talleres para jóvenes para empoderar a su comunidad y conecta a los refugiados rohingya con los tribunales internacionales, permitiéndoles buscar justicia.
- Maïmouna Ba, Burkina Faso: desde su asociación, esta joven de 27 años ayuda a las mujeres desplazadas a trabajar en la agricultura y la artesanía local. Además, desde la masacre de Yirgou en 2019, trabaja para que los niños regresen a la escuela y los conecta con un mentor que los ayuda a recuperarse del trauma.
- Roshni Perween, India: a esta joven de 25 años la casaron a la fuerza cuando tenía 13 años y, tras sobrevivir a una violación conyugal, fue madre a los 14 años. Logró divorciarse y convertirse en defensora de los derechos de los niños. Ha salvado a decenas de niñas del matrimonio forzado, organizando grupos de defensores infantiles, trabajando con autoridades locales y líderes comunitarios, y realizando campañas de sensibilización.
- Francisco Vera, Colombia: desde que tenía 9 años, este joven de 14 años lucha por la protección del medio ambiente, rechazando prácticas mineras como el fracking. Además, ha escrito un libro para niños sobre el cambio climático y ha contribuido a prohibir las pruebas en animales y los plásticos en su país.