
Foto: Rawpixel / Pixabay
Existe la creencia de que sacarse un título universitario garantiza el éxito y la estabilidad laboral; sin embargo, casi cuatro de cada diez graduados superiores ocupa una posición en su puesto de trabajo inferior a su nivel de estudios. A esto se suma el desajuste que existe entre los puestos de trabajo y la cantidad de graduados que el sistema ofrece.
Como cada año, la Fundación CYD publica su informe sobre la importancia que tiene la universidad en y para la sociedad española y, en particular, las actividades académicas que, de manera directa, contribuyen al crecimiento económico y al bienestar del país.
En él se recoge que España es el país de la Unión Europea (UE) con más sobrecualificación: un 36,6 % frente al 22,1 % de la media de los 27 Estados miembros. A esto se añade que, según las cifras de 2021, los graduados superiores españoles acapararon la segunda menor tasa de empleo de la UE, la segunda mayor tasa de paro y la más alta temporalidad respecto al resto de países europeos.
Según datos de Eurostat, el 40,7 % de la población adulta española tiene estudios superiores y un 36,1 % los mínimos obligatorios.
Y es que cada vez hay más porcentaje de graduados superiores en relación con el total de la población, cuando España es -junto a Grecia, Rumanía y Bulgaria- el país europeo con menor porcentaje de ocupaciones de alta cualificación.
Llegados a este punto, es interesante consultar, sobre todo si se tiene previsto acceder a la universidad, los resultados del Ranking CYD que analiza la inserción laboral y las condiciones salariales de los graduados universitarios.
Tras analizar los datos de inserción laboral y condiciones salariales de los graduados españoles en 28 ámbitos de conocimiento, se concluye que las carreras pertenecientes a las ciencias sociales tienen menor inserción laboral y empleo acorde respectivamente. Sin embargo, las ingenierías tienen los mejores indicadores en contratación indefinida y en la base de la cotización media salarial. Por su parte, las ciencias de la salud tienen una alta inserción laboral, pero menor porcentaje de contratos indefinidos.