
Foto: Schluesseldienst / Pixabay
La ONG Ayuda en Acción ha publicado Estudio prospectivo sobre Empleo y Juventud en España, donde se trata de predecir cuáles pueden ser los escenarios para la juventud en materia de empleo, desigualdad y acceso a la vivienda en 2030.
En relación a este último aspecto se expone que, a pesar de que se haya producido una mejora del empleo desde el final de la crisis, las dificultades de los jóvenes para emanciparse siguen al alza.
La edad de emancipación de los jóvenes españoles en 2030 seguirá estando muy por encima de la media de países de la Unión Europea.
El empleo juvenil sigue siendo el más precario, teniendo una tasa de temporalidad y empleo a tiempo parcial muy superior al conjunto de la sociedad. Esa precariedad, sumada a la inflación y al aumento constante del precio de la vivienda, dificulta la emancipación juvenil en España.
El porcentaje de población joven que vive en propiedad ha descendido del 60 % del año 2006 al 30 %; a su vez, ha aumentado la población joven que vive de alquiler. Sin embargo, esta tendencia no ha tenido un cambio positivo sobre el porcentaje de población joven que vive con sus progenitores, que podría incrementar casi un punto en 2030. Para evitar que suceda esta previsión y se logre un escenario deseable para los jóvenes, Ayuda en Acción sugiere:
- Generar políticas que ayuden a aumentar la proporción de juventud independizada.
- Reducir la edad media de emancipación.
- Reducir la carga que supone el coste de la vivienda en las familias jóvenes.
- Mejorar el parque público de viviendas.
- Un marco político para solucionar el problema estructural en materia de vivienda.