El abandono escolar aumenta tras 13 años en descenso

Foto: Wokandapix / Pixabay

El porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que abandona sus estudios tras la educación obligatoria ha aumentado en España por primera vez en 13 años.

Según el análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de abandono escolar en España se situó en 13,9 % en 2022, lo que supone un aumento de 0,6 puntos porcentuales (p.p.) respecto al año anterior (13,3 % en 2021).

Estos 0,6 puntos de ascenso del abandono temprano de la educación y la formación en el año 2022 respecto a 2021 están asociados al descenso de 0,7 puntos del porcentaje de población de esas edades que continúa en formación y no ha alcanzado el CINE 3 (nivel 3 de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: Educación Secundaria Segunda Etapa). Por otra parte, el porcentaje de esta población que ha conseguido al menos el nivel de formación CINE 3 se incrementa muy ligeramente, en 0,2 p.p.

En cuanto a la situación del abandono temprano de la educación y la formación en 2022 por comunidad autónoma, se mantienen diferencias significativas. Destaca País Vasco, con un 5,6 %, estando también por debajo de la media de la UE 27 de 2021 (9,7 %), Comunidad Foral de Navarra (5,7 %) y Cantabria (8,9 %), y muy próximas Galicia (9,9 %) y Castilla y León (9,9 %). Otras siete comunidades se sitúan por debajo del 15 % y otras siete quedarían entre el 15 % y el 19 %.

Datos por sexo y grupos de edad

Una vez más, en 2022, el porcentaje de abandono de los hombres supera al de las mujeres: 16,5 % de los hombres, frente al 11,2 % de las mujeres.

En la franja de los 20 a los 24 años, el porcentaje de mujeres que han completado al menos la segunda etapa de educación secundaria es del 82,1 %, 6,4 p.p. por encima de los hombres (75,6 %).

En Educación Superior, el 50,5 % de la población de 25 a 34 años alcanza dicho nivel, cifras superiores a la media europea de 2021 (41,2 %). En el caso de las mujeres, su porcentaje (57 %) es 12,9 p.p. superior al de los hombres (44,1 %).
En cuanto al indicador de participación de la población adulta en formación, considerado como el porcentaje de la población de 25 a 64 años que ha seguido algún tipo de formación en las cuatro últimas semanas, presenta un crecimiento en 2022, alcanzando el 15,3 %, lo que supone una mejora de 0,9 p.p. con respecto al año pasado. Por sexo, las mujeres presentan un porcentaje más alto de participación (17 %) que los hombres (13,5 %).

Share this post

PinIt
scroll to top