Los jóvenes españoles cada vez usan menos el preservativo

Foto: kerryank / Pixabay

En la actualidad existen varios métodos anticonceptivos, pero solo el preservativo es seguro para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la clamidia, la gonorrea, los herpes genitales, el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis y el VIH, entre otras.

Sin embargo, según datos del X barómetro “Los jóvenes y el sexo”, solo el 62,1 % de los jóvenes españoles afirma utilizar siempre preservativo en sus relaciones sexuales. El 28,4 % afirma ponérselo casi siempre y un 48 % de los encuestados asegura que no tiene ningún tipo de reparo a la hora de comprarlos.

El estudio recoge que, además del 37,9 % de jóvenes que no utiliza siempre el preservativo en sus relaciones sexuales, hay un 23,9 % que no conoce el estado de salud sexual de la persona con la que mantiene relaciones sexuales. También revela que un 12,2 % de los jóvenes utiliza la “marcha atrás”, pues la considera un método de protección, aunque esta técnica no sea efectiva para evitar ni los embarazos no deseados, ni la infección por ETS.

Infecciones por transmisión sexual (ITS) en España

En España, según el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), en 2019 se notificaron más de 36.000 diagnósticos de las infecciones de transmisión sexual (ITS) sometidas a vigilancia epidemiológica, observándose un aumento en todas ellas en los últimos años. El patrón por edad y sexo muestra una mayor afectación entre los 25 y 34 años y en los hombres, a excepción de la infección por clamidia que presenta tasas más elevadas en mujeres menores de 25 años.

Por su parte, Cegedim Health Data España expone que cada día en el mundo se producen más de un millón de ITS. En España, en 2020 se detectaron 1925 nuevos casos de infección por VIH, concentrándose mayormente en la franja de edad entre los 25 y 39 y siendo más frecuente en hombres. Respecto a la sífilis, esta infección también muestra una tendencia ascendente desde el 2001 hasta la actualidad, especialmente a partir de 2016. La sífilis es mucho más frecuente en hombres y, teniendo en cuenta los datos disponibles entre 2016-2019, la franja de edad más afectada es la de 25-34 años.

Share this post

PinIt
scroll to top