Expertos advierten del riesgo del vapeo

Foto: mohamed_hassan / Pixabay

De un tiempo a esta parte, los cigarrillos electrónicos se han ido abriendo hueco en el mercado sin que se extienda junto a ellos la certeza “fumar mata”, asociada por casi todos al cigarrillo tradicional.

Sin embargo, el denominado vapeo no es ni mucho menos inofensivo, aunque haya quien decida intentar dejar de fumar cambiando el cigarro por un vaporizador. A ellos se suman jóvenes con edades muy tempranas que también deciden probar el vapeo, atraídos por la gran variedad de tamaños y sabores de estos dispositivos con los que inhalar el vapor que se obtiene al calentar un líquido. Esta actividad expone a nuestros pulmones a una variedad de productos químicos.

Además, la mayoría de los cigarrillos electrónicos contiene nicotina que es altamente adictiva y puede afectar el desarrollo del cerebro en los adolescentes que continúa hasta los 20 a 25 años.

El principal peligro del vapeo es que no tiene ningún tipo de control y se percibe como un hábito inocuo, a pesar de no serlo.

Por ello, si ya se ha empezado a fumar o a vapear, se debe saber que nunca es demasiado tarde para dejarlo y un primer paso es conocer las principales razones por las que abandonar el consumo de cualquier tipo de cigarrillo:

  • Alargar la esperanza de vida.
  • Evitar el cáncer.
  • Mejorar la salud cardiovascular.
  • Evitar la insuficiencia respiratoria o enfermedades como la EPOC.
  • Reducir la posibilidad de sufrir infecciones de las vías respiratorias.
  • Mejorar la fertilidad.
  • Evitar problemas de disfunción eréctil.
  • Evitar el envejecimiento prematuro de la piel y la aparición de arrugas.

Europa sin malos humos

La Comisión Europea registró una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada “Llamamiento para lograr un entorno libre de tabaco y la primera generación europea libre de tabaco para 2030”.

Se pretende que la Comisión proponga actos jurídicos para poner fin a la venta de tabaco y productos de nicotina a ciudadanos nacidos a partir de 2010, además de medidas específicas para conseguir playas, riberas y parques nacionales libres de tabaco y colillas.

Si la Iniciativa Ciudadana Europea recibe un millón de declaraciones de apoyo en el plazo de un año, de al menos siete Estados miembros diferentes, la Comisión tendrá que reaccionar.

Share this post

PinIt
scroll to top