Aumenta la preocupación por la privacidad digital entre los jóvenes

Foto: Geralt / Pixabay

De acuerdo a una investigación publicada en IEEE, los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 32 años son quienes están más preocupados por su privacidad digital.

Los datos e información personal de los usuarios de internet tienen un gran valor en la Red, por lo que existen empresas que se dedican a recopilar y compartir dicha información para lucrarse. Sin embargo, no todos los internautas se preocupan en la misma medida por su privacidad digital, es decir, su derecho a proteger sus datos en internet y a decidir qué información puede ser visible para el resto. Factores como la edad, el género, la ubicación geográfica, la ocupación y el nivel educativo intervienen en la importancia y preocupación que la población da a su privacidad digital.

Según el Informe anual de Internet (2018-2023) publicado por Cisco, se prevé que casi dos tercios de la población mundial tendrá acceso a Internet y que el 70 % de la población mundial tendrá conectividad móvil para 2023. Por ello, se espera que aumenten conductas delictivas que atentan contra la privacidad digital de los usuarios, tratando sus datos personales sin su consentimiento.

Para minimizar el riesgo y proteger nuestra privacidad digital se recomienda:

  • Utilizar el sentido común y no dar más información de la necesaria.
  • Evitar los bots en redes sociales y mantener las cuentas privadas.
  • Descargar únicamente aplicaciones verificadas.
  • Mantener actualizado el navegador y las aplicaciones.
  • Utilizar contraseñas complejas.
  • Utilizar la autenticación en dos pasos.
  • Eliminar las cookies al cerrar el navegador.
  • Evitar dejar abiertas las sesiones en el navegador de forma indefinida.
  • Instalar un antivirus.
  • Revisar y configurar las opciones de personalización, perfiles y publicidad de las aplicaciones, servicios y redes sociales que se usan.

Share this post

PinIt
scroll to top