La insatisfacción con la formación elegida, clave en el abandono escolar temprano

Foto: English / Pixabay

Una investigación de la UNED publicada en la Revista Española de Orientación Psicopedagógica (REOP) sobre Abandono Temprano de la Educación y Formación (ATEF) cuestiona los indicadores empleados tradicionalmente para evaluar el riesgo de abandono escolar.

En el momento actual, la reducción del ATEF se relaciona con la distinta consideración de la Formación Profesional Básica (FPB) y los programas de cualificación profesional inicial (PCPI) a los que sustituye. «El éxito de la titulación en FPB es menor que en los PCPI, por lo que su contribución a la mejora de la cifra de abandono es clara porque permite certificar un nivel CINE 3», opina el investigador de la UNED Javier Morentín, uno de los autores del estudio que también firma Belén Ballesteros, y que recomienda valorar con urgencia el funcionamiento y la implantación de medidas de flexibilización en los centros educativos que faciliten el éxito escolar.

Según nos explica Morentín, «desde el punto de vista de la orientación educativa, interesaba evidenciar las transiciones entre las distintas etapas hasta la consecución del nivel CINE 3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) para responder a las preguntas: ¿cómo se produce la progresión de Secundaria obligatoria hacia Secundaria postobligatoria? y ¿Cómo incide la Formación Profesional Básica (FPB) en el cálculo del abandono?

Share this post

PinIt
scroll to top