El 21 de Junio se volvió a reanudar el ocio nocturno, capitaneado por bares, discotecas y restaurantes. El Consejo Interritorial del Sistema Nacional de Salud fue el que aprobó esta medida, con el voto en contra 6 comunidades: Madrid, Cataluña, Murcia, Andalucía, Galicia y País Vasco y la abstención de Castilla y León y Melilla.
El horario común acordado para el cierre de dichos establecimientos será a la 01:00 de la madrugada, siendo a las 00:00 el último turno. Por otro lado, el cierre de las discotecas no podrá superar las 02:00, aunque en las comunidades con buena situación epidemiológica el cierre podrá alargarse hasta las 03:00.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, informa que la idea de esta iniciativa es volver a la normalidad progresivamente en aquellos territorios donde sea posible: «Lo que hemos pretendido es ir activando gradual y progresivamente. Se trata que en aquellas comunidades donde el nivel de riesgo lo permita ir abriendo los locales de ocio nocturno. Ir volviendo a la normalidad poco a poco, de manera gradual y progresiva. Sabemos lo que pasó el verano pasado».
El aforo máximo permitido es del 50% en el interior, excepto en aquellas comunidades con una situación epidemiológica favorable, donde podría subir un 10% adicional. Respecto a las discotecas y recintos de ocio nocturno el aforo está fijado en un 50%, con permiso de ocupación completa en las terrazas siempre que se cumpla la separación de 1,5 metros.
Ocio nocturno hasta las 2 de la mañana
En las zonas con una incidencia menor a los 50 casos (Nivel 1 de Alerta) los bares y discotecas abren con un 50% de aforo en interior y la totalidad en exterior.
En las zonas de Nivel 2 de alerta (con una incidencia de entre 50-150 casos por 100.000 habitantes) se plantea la apertura si la evolución de los indicadores es favorable, quedando el aforo interior reducido a un tercio del total.
En todos los casos, se realiza un registro de los clientes para detectar cualquier brote con más facilidad en el caso de que se diese un positivo.
Vuelta a los grandes eventos
Sanidad también valora la vuelta de los eventos multitudinarios en aquellos territorios donde la incidencia no supere los 150 casos en 14 días, aunque con variaciones en función del nivel de alerta de la provincia y si se trata de un espacio abierto o cerrado.
Es obligatorio el registro completo de los asistentes (nombre, apellidos, teléfono, municipio y correo electrónico) y el uso de la mascarilla. Al igual que en el ocio nocturno, los datos aportados se guardarán durante un mes. La mascarilla será obligatoria en todo caso y el protocolo con el tabaco no cambiará ya que no se podrá fumar a no ser que se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.