Se agrava el control machista entre jóvenes

Foto: JUrban / Pixabay

Se han agravado las experiencias de acoso en pareja, que afectan a más de 3 de cada 5 jóvenes, según el estudio Género, Vivencias y Percepciones sobre la Salud, realizado por la Fundación Mutua Madrileña y Fad, a través del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

Tras encuestar a 1.200 jóvenes de entre 18 y 29 años en julio de 2020 y comparar los resultados con los obtenidos en marzo de 2020 y en 2019, se ha observado que han aumentado significativamente las prácticas de control personal de la actividad (del 14,2 % al 25,7 %) y del teléfono móvil (del 16 % al 24,2 %), así como decidir con quién puede hablar la pareja (del 12,2 % al 16,1 %) o impedir ver a las amistades (del 11,2 % al 14,2 %).

Todas las experiencias son más frecuentes entre las mujeres y un 15,6 % de ellas confiesa haber sentido miedo en relaciones de pareja.

En relación a la igualdad de género, el estudio recoge que más de la mitad de los encuestados (56 %) percibe que la desigualdad entre sexos sigue siendo “grande” o “muy grande” en toda la población. Por género, el número de mujeres es mayor al de hombres que consideran que la brecha es grande o muy grande: 66,9 %, frente al 44,7 % de los hombres. Además, a medida que aumenta el nivel de estudios la conciencia de desigualdad se agrava.

Share this post

PinIt
scroll to top