El juego y las apuestas online crecen entre el sector juvenil

Foto: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de FAD

¿Qué nos jugamos? es el segundo estudio realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) en relación a las adicciones sin sustancia y, en concreto, a los juegos de azar y apuestas con dinero.

Dicha investigación llevada a cabo por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de FAD y financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas expone que:

De las personas que juegan online, los jóvenes representan el 50 %. Esta modalidad se ha convertido en la principal causa de ludopatía entre la población menor de 26 años.

Según la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), el juego online, es la principal causa de ludopatía entre la población menor de 26 años atendida en sus centros.

Antes de la legalización del juego online, la población menor de 26 años representaba el 0 % de sus casos, y en 2015, año en que se recaban los datos, ya eran el 44 %.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad de España publica Informe sobre Adicciones comportamentales: juego con dinero, uso de videojuegos y uso compulsivo de internet en las encuestas de drogas y otras adicciones en España EDADES y ESTUDES, en el que se concluye que el juego con dinero y el uso de internet son actividades muy extendidas en nuestra sociedad. Entre 2019 y 2020, un 64,2 % de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero en el último año de manera presencial, en línea o en ambas modalidades; mientras que un 94,5 % ha usado internet con fines lúdicos.

En la población que juega online, el juego que predomina entre los hombres son las apuestas deportivas (58,8 %), mientras que entre las mujeres predominan los juegos tipo loterías (45,5 %).

Share this post

PinIt
scroll to top