El asociacionismo de las migrantes favorece su integración

Foto: Capri23auto / Pixabay

Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer ha presentado un estudio que concluye que participar en asociaciones favorece el proceso de empoderamiento de las mujeres inmigrantes.

Gracias a la beca concedida por Emakunde a trabajos de investigación en Igualdad de Mujeres y Hombres, Carmen A. Cares y Cecilia Themme, doctoras en Artes y Educación y Estudios de investigación de género respectivamente, han presentado Participación de mujeres migradas y racializadas en movimientos migrantes y feministas en Euskadi: narrativas, estrategias y resistencias. Para llevar a cabo dicho estudio, las autoras seleccionaron a 30 mujeres migradas racializadas, participantes de 30 asociaciones diferentes de la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE). En sus entrevistas, las participantes respondieron a 30 preguntas separadas en cuatro dimensiones: Datos de identificación personal, Datos de la asociació, Participación de la colaboradora en la asociación y Asociación y participación social.

En su trabajo, Cares y Themme señalan que en la CAE, la inmigración de América Latina supera a la europea y a la africana y que quienes más se asemejan física y culturalmente a las personas autóctonas tienen mayores posibilidades de integración. En relación a qué aporta el asociacionismo a las mujeres migradas y/o racializadas, el estudio recoge:

el asociacionismo facilita un espacio para potenciar la solidaridad, tejer alianzas en la sociedad de llegada, mediar e incidir en la resolución de conflictos, poner en común experiencias, compartir informaciones diversas como las vivencias relacionadas con el duelo, la añoranza, la educación de los hijos e hijas o
enfrentar de manera personal y colectiva a situaciones de discriminación y
exclusión.

Por ello, entre las diversas propuestas para potenciar la participación social y política de las mujeres migradas y racializadas en la CAE que Emakunde lanza a los organismos competentes y a los agentes involucrados se encuentran:

  • Fortalecer el asociacionismo de las mujeres inmigrantes en el ámbito de la ciudadanía, la interculturalidad y la inmigración, impulsadas por Emakunde, gobiernos vascos y municipios.
  • Favorecer la autonomía y empoderamiento para mantener el compromiso y fortalecimiento de las asociaciones de inmigrantes y su representación, con las mujeres protagonistas en estos movimientos.
  • Articular el intercambio, cooperación y trabajo conjunto entre diferentes entidades y organismos públicos, que desarrollan programas para y con mujeres migradas, con el fin de realizar valoraciones y así potenciar los beneficios del acceso a la información, los recursos y la orientación de estas políticas públicas a través de próximas convocatorias.

Share this post

PinIt
scroll to top