
Foto: Injuve
Un año más el Injuve convocó los Premios Nacionales de Juventud, con los que se pretende estimular y reconocer la trayectoria y el esfuerzo de aquellos jóvenes que, por su dedicación en su trabajo y su implicación personal, ponen de manifiesto su compromiso en distintos ámbitos de la sociedad. Los ganadores, por categorías -cada una premiada con 2.000 euros-, han sido:
Compromiso Social
Alexandra Daiana Floare, cuya candidatura fue presentada por Aldeas Infantiles SOS España, tiene 21 años y cursa 2º curso de Criminología en la UCLM. Ha realizado diversas actuaciones, entre las que destaca su participación en la ONU y el Premio a la Iniciativa Social de Castilla La Mancha, con el fin de defender los derechos de los niños que pasan dificultades y contribuir a que todos los niños y jóvenes tengan voz y sean escuchados.
Cultura
José García Ruiz, cuya candidatura fue presentada por el Ayuntamiento de las Gabias (Granada), tiene 17 años cursa 2º de Bachiller de Ingeniería en el Colegio Internacional de Granada, así como 4º curso de Enseñanza Profesional, especialidad de piano. Nació con simbraquidactilia, una malformación congénita de las extremidades superiores, y a través de su afición a la música y al deporte transmite valores como la motivación y la capacidad de superación.
Medio Ambiente
Rodrigo Beltrán Cortijo, cuya candidatura fue presentada por el Ayuntamiento Olivares de Duero (Valladolid), tiene 22 años y cursa el Grado de Ingeniería Química en la Universidad de Valladolid. Es el presidente de la Asociación Juvenil Oliduero, a través de la cual y de forma desinteresada ha impulsado la realización de actividades de protección medioambiental de su región, así como la incorporación de sus conciudadanos en las mismas.
Deporte
Aida de Miguel Simón, de 26 años, tiene el Grado en Fundamentos de la Arquitectura así como el Master Habilitante en Arquitectura. Su candidatura fue presentada por Club Deportivo Elemental F.S. Ciudad de Alcorcón por encargarse de la gestión y coordinación del proyecto «Lo que no se ve, ES INVISIBLE», para fomentar la práctica del Fútbol Sala Femenino a través de los las redes sociales de la Agrupación Deportiva Alcorcón Fútbol Sala Femenino y dar visibilidad al fútbol sala femenino.
Ciencia y Tecnología
María González Manso, cuya candidatura fue presentada por Tucuvi Care SL, tiene 24 años y es ingeniera Biomédica y posee formación en disciplinas tales como marketing, contabilidad y finanzas. Ha desarrollado un Cuidador Virtual con inteligencia artificial empática capaz de hablar con las personas mayores por teléfono y ofrecerles un acompañamiento y una monitorización continua de sus síntomas. Cuando el Cuidador Virtual detecta alguna situación extraña, la comunica inmediatamente a su médico para que pueda actuar de manera personalizada.
Derechos Humanos
Pablo Prego Meleiro, cuya candidatura fue presentada por la Universidad de Alcalá, tiene 29 años y es Licenciado en Farmacia (Orientación Biotecnológica) y Master en Ciencias Policiales por la Universidad de Alcalá. Está comprometido con la defensa de los Derechos Humanos y está realizando actuaciones que se circunscriben a dos áreas fundamentales: el estudio y prevención de las agresiones sexuales oportunistas facilitadas por drogas en contextos de ocio nocturno juvenil y el empoderamiento de los jóvenes en el contexto universitario, como socios de pleno derecho de las Naciones Unidas en los procesos y esfuerzos globales para la construcción de un mundo mejor para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Además, el jurado ha decidido conceder una mención honorífica, sin dotación económica, a Álvaro José Solaz García, candidato propuesto por Fundación Investigación del Hospital Universitario La Fe, en la categoría de Ciencia y Tecnología. Este joven de 26 años tiene el Grado en Enfermería y un Master en Enfermería de Urgencias y Emergencias; y forma parte del grupo de Investigación en Perinatología del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, en el que lidera una línea de investigación que trata de combinar ciencia, medicina, cuidados y tecnología con objeto de desarrollar un sistema de monitorización neonatal inteligente basado en BIG Data e Inteligencia Artificial con el que poder evaluar la probabilidad de que un neonato desarrolle una patología determinada y la repercusión de determinados tratamientos y cuidados.