¿Selectividad virtual en 2021?

Foto: F1Digitals / Pixabay

Si la actual situación de alarma sanitaria no mejora es posible que la próxima selectividad se realice de forma virtual, así lo han consensuado los ministerios de Educación y Universidades.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha explicado que este año cuando llegó el momento de realizarse la EBAU, los centros educativos estaban cerrados pero solo se plantearon pruebas examinadoras presenciales. Sin embargo, ahora, tal y como se recoge en el Proyecto de orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso2020-2021:

Si estuvieran en vigor medidas sanitarias excepcionales que impidiesen la realización de las pruebas en las condiciones habituales de presencialidad dentro del plazo previsto, los órganos responsables podrán, en ejercicio de sus competencias, establecer, para la totalidad o parte del alumnado inscrito en dichas pruebas, un procedimiento virtual y fiable para su realización.

Las pruebas deberán finalizar antes del día 18 de junio de 2021 y los resultados provisionales de las pruebas serán publicados antes del 25 de junio.

Las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria deberán finalizar antes del día 9 de julio o antes del día 16 de septiembre, en el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en ese mes.

Se realizará una prueba por cada una de las materias objeto de evaluación. En cada prueba, el alumnado dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas y, como en el pasado curso, cada una de las pruebas tendrá una duración de 90 minutos con un descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos.

El Gobierno pretende que la EBAU en 2021 sea presencial, pero no descarta que sea virtual si la pandemia empeora

La redacción de esta orden no es definitiva ni está aprobada. Tras pasar el trámite de audiencia, la orden tendrá que ser evaluada por el Consejo Escolar del Estado y por la Comisión General de Educación. El periodo para presentar alegaciones finaliza el 30 de noviembre.

Share this post

PinIt
scroll to top