
Foto: Olichel / Pixabay
Hasta ahora la imagen que se ha difundido de los aficionados a los videojuegos ha ayudado a que se piense de ellos que son personas “aisladas” y/o “infantilizadas”. Por ello, un 86 % afirma que no se siente identificado con la imagen que los medios de comunicación presentan de ellos.
Esta es la conclusión principal del estudio Gaming como forma de vida realizado por Arena Play. En él se recoge que los videojuegos no se muestran como una afición en los medios y que, a pesar de que para muchos es una profesión, se sigue viendo el uso de los videojuegos como un vicio.
Menos de un 2 % de la publicidad muestra elementos de gaming.
El estudio también expone que un 17 % de los gamers siente vergüenza al reconocer su afición ante amigos, familiares o compañeros de trabajo; no pudiendo defender su pasión por los videojuegos del mismo modo que otros la sienten por el cine o el fútbol.
Pero lo cierto es que la comunidad gamer no deja de crecer y actualmente ya hay en España unos 18 millones de gamers. De los encuestados por Arena Play, un 57 % antepone los videojuegos a la televisión o las redes sociales y un 92 % hace planes con amigos y familiares cada semana para jugar juntos. Además, un 70 % de los gamers que son padres comparte el tiempo de juego con sus hijos.