La ONG Plan International presenta “Safer Cities for Girls”, una iniciativa para recopilar datos sobre las experiencias de acoso callejero de mujeres jóvenes, con el objetivo de cuantificar y tener datos fiables sobre este tipo de violencia de género y construir ciudades seguras, responsables e inclusivas partiendo de las experiencias y propuestas de las participantes.
Hace un año se elaboró un mapa que reflejaba los lugares de Madrid que las mujeres consideraban que eran inseguros para ellas. Ahora, esta iniciativa que busca construir ciudades más seguras e inclusivas se amplía para recoger las ubicaciones de Barcelona y Sevilla donde las mujeres se sienten más acosadas.
Desde la web de “Safer Cities for Girls” ya se puede colaborar en la elaboración de este mapa del acoso, señalando en qué calles, transportes o locales no nos sentimos cómodas y los motivos de dicha situación, con el fin de promover soluciones a favor de la inclusión y la tolerancia.
Con este proyecto, financiado por la Comisión Europea, se pretende estudiar la percepción de las chicas de entre 15 y 25 años en tres ciudades españolas, así como en tres urbes de Bélgica: Bruselas, Amberes y Charleroi. Quien desee registrar su opinión en el mapa, solo debe marcar un punto en el mapa de la ciudad elegida y detallar su experiencia, para poder calificar el lugar en cuestión como seguro o inseguro.
La iniciativa surge tras la experiencia de “Free To Be”, un proyecto que Plan International llevó a cabo en 2018 en cinco capitales: Madrid (España), Delhi (India), Kampala (India), Lima (Perú) y Sídney (Australia).