La generación Z prefiere independizarse y los millenials vivir sin preocupaciones

Foto: Semevent / Pixabay

¿Qué crees que responden los jóvenes cuando se les pregunta por sus prioridades? MAPFRE ha llevado a cabo el “Estudio sobre prioridades, futuro y preocupaciones de los españoles”, en el que se recoge que los pertenecientes a la generación Z tienen como prioridad independizarse (62 %), mientras que los millenials prefieren vivir la vida sin preocupaciones (65 %).

Este dato concuerda con el siguiente: el 44,5 % de jóvenes pertenecientes a la generación Z ahorraría para comprarse una casa. El estudio también recopila que formar una familia es más importante para millenials y la generación X, aquellos nacidos entre 1971 y 1981, mientras que el éxito profesional lo es en mayor porcentaje para la generación Z.

Para llegar a estas conclusiones, se encuestó a 3.022 individuos de 18 a 65 años, de diferentes sexos, edades y comunidades autónomas. De todos ellos, solo un 12,2 % consideró que hoy en día las familias españolas tienen capacidad de ahorro. Además, los encuestados detallaron que si pudieran ahorrar guardarían ese dinero para imprevistos (73 %), viajar (44,8 %) o sufragar su jubilación (42,6 %).

Otro aspecto relevante fue la salud, lo más importante en la vida del 86,1 5 de los encuestados, especialmente para las mujeres (88,9 %) y las personas de mayor edad (92 %). Y es que tener problemas de salud al llegar a una edad avanzada es lo que más preocupa a los españoles a la hora de hacerse mayores (87,9 %).

Junto a la salud, la familia es uno de los ítems más valorados. De hecho, solo el 7 % de los encuestados afirma no querer formar una familia. Sin embargo, cada vez más los españoles tardan en formar una familia debido a la inestabilidad laboral (81,4 %) y la falta de ahorros (56,2 %), según el estudio.

Share this post

PinIt
scroll to top