
Foto: Geralt / Pixabay
A pesar de que la demanda de profesionales con perfiles STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) no para de crecer, cada vez son menos los estudiantes españoles interesados en realizar este tipo de formación.
En España, los alumnos que estudian carreras STEM representan sólo el 24 % del total: el 18,4 % cursa estudios de ingeniería, mientras el 6 % se ha matriculado en estudios de ciencia; frente a la media del 21 % y del 8 % que existe en los países de la UE.
Para comprender por qué ocurre esto, la Asociación DigitalES, decidió entrevistar a más de 2.000 profesores, alumnos y directores de centros educativos y universidades. Tras ello, concluyó que los principales motivos de la escasez de vocación en las ramas STEM y de la caída de matriculaciones en las carreras técnicas son la falta de orientación y la dificultad académica.
De los profesores de primaria encuestados, solo el 3 % está especializado en Matemáticas, Tecnología y TIC.
En su estudio El desafío de las vocaciones, DigitalES analiza, entre otros aspectos, la percepción que tienen los estudiantes de las matemáticas. Si durante la educación primara, esta materia goza de una buena percepción, la cosa cambia en Secundaria. El 73 % de los alumnos reconoce tener dificultades para entenderlas y solo un 27 % de los encuestados se sienten confiados para resolver problemas.
Por otro lado, los docentes carecen de formación para orientar a sus alumnos en la elección del itinerario académico. Se ha observado que solo el 38 % de los alumnos de secundaria, bachillerato y FP tiene claro lo que desea estudiar y mantiene el itinerario elegido inicialmente. Además, el 25 % asegura que no elegiría ninguna rama técnica porque desconoce las oportunidades laborales que ofrece.
El informe también recoge una serie de recomendaciones para fomentar las vocaciones STEM entre las que se encuentran: incluir de forma obligatoria la formación tecnológica de los estudiantes desde primaria, incrementar el número de asignaturas de formación básica y obligatorias relacionadas con las matemáticas y la tecnología en el Plan de Estudios de Magisterio, y ofrecer planes formativos para docentes en materia de orientación y entorno laboral.