España ha perdido casi 300.000 jóvenes empresarios en una década

Foto: Geralt / Pixabay

La crisis económica que sufrió España hizo que se perdieran millones de empleos, a la vez que aumentó el espíritu emprendedor entre los desempleados. Sin embargo, las estadísticas de los últimos diez años reflejan que muchos de los negocios que se pusieron en marcha por los más jóvenes durante la crisis han acabado cerrando. Todo lo contrario ha sucedido con las formas de emprendimiento llevadas a cabo por los profesionales de más edad.

Así, en la última década España ha perdido 267.795 jóvenes empresarios. En ABC podemos leer que, a excepción de la franja de edad entre 16 y 19 años, los menores de 40 años han perdido afiliados en la Seguridad Social en los últimos 10 años. El descenso ha sido del 32,1 % en la franja que va de los 30 y 34 años y del 17,5 % entre 35 y 39 años.

Por el contrario, los autónomos de más de 40 años se han incrementado en los últimos diez años. En ese periodo de tiempo también se ha duplicado el número de autónomos de más de 65 años, que ha pasado de 66.079 en agosto de 2009 a 124.675 en agosto de 2019.

Para Lorenzo Amor, presidente de ATA, fracasar en un primer negocio no debe tomarse como un abandono definitivo en el deseo de emprender. Asimismo, defiende el “fomento del relevo generacional y la sucesión empresarial eliminando completamente el impuesto de sucesiones y donaciones para transmisiones empresariales entre familiares”.

Share this post

PinIt
scroll to top