Los estereotipos sociales siguen castigando más a las chicas

Foto: SchilderSchool / Pixabay

Un estudio de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), financiado por el Plan Nacional sobre Drogas, revela los profundos estereotipos de género que existen en el consumo de drogas.

Tanto entre jóvenes como entre adultos, la visión ante el abuso del alcohol u otras drogas varía en función del género de los consumidores, según la investigación “Distintas miradas y actitudes, distintos riesgos. Ellas y ellos frente a los consumos de drogas”. Por ejemplo, cuando son las adolescentes las que beben alcohol está peor visto que cuando lo hacen ellos. Socialmente se considera que ellas son más débiles, más vulnerables y tienen más posibilidades de que sean violadas. Cuando son ellos quienes beben alcohol se les justifica argumentando que son cosas de la edad que han hecho todos los jóvenes y el único miedo que se tiene es que se puedan meter en alguna pelea.

En el estudio han participado 50 grupos de jóvenes y 20 de progenitores.

Se observa cómo los progenitores inculcan estereotipos a sus hijos en relación al consumo de drogas. No se espera de ambos únicamente que no consuman drogas por ser éstas perjudiciales para la salud; de ellas, además, se espera que no consuman o consuman “poco” porque no está “bien visto” en una mujer y porque los chicos podrían aprovecharse de ellas y agredirlas sexualmente.

El consumo femenino está peor visto entre los jóvenes.

La investigación también ha recogido la opinión de los jóvenes de entre 15 y 24 años respecto al consumo de drogas entre chicos y chicas. Tanto ellos como ellas justifican el consumo femenino, alegando que las chicas consumen “para imitar a los chicos”, “por postureo” o “por complacer a un posible novio”. Sin embargo, consideran que el consumo de drogas es un ámbito “típicamente masculino”, por lo que no se cuestionan los consumos juveniles festivos masculinos.

Según datos de la “Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España 2016/2017”, realizada a escolares de 14 a 18 años, en todas las sustancias legales y más normalizadas (tabaco, alcohol e hipnosedantes) las chicas consumen más que los chicos. Sin embargo, en sustancias ilegales con mayor percepción de riesgo, el consumo femenino es menor.

Share this post

PinIt
scroll to top