El Parlamento Europeo ha aprobado, con 348 votos a favor y 274 en contra, la versión definitiva de la nueva directiva sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital, más conocida como la nueva ley de copyright.
Los países tendrán dos años para aplicar esta normativa a sus legislaciones nacionales.
Tras dos años de tensas negociaciones, para toda la Unión Europea se ha aprobado el artículo 13, que ha quedado integrado dentro del artículo 17 en la redacción definitiva de la ley. Así, redes sociales como Twitter o Facebook deberán implementar filtros de copyright al contenido que en ellas se comparte. Dichos filtros comprobarán que todos los contenidos que se suban a las redes ofrecen contenidos con derechos de autor; de no ser así, se bloqueara por completo la publicación.
Ante la posibilidad de que el Parlamento Europeo aprobara este artículo, tal y como ha ocurrido, diversas compañías mostraron días atrás su rechazo. A modo de protesta, varias páginas de Wikipedia se apagaron, miles de personas se manifestaron contra la nueva ley de copyright en Alemania y YouTube lanzó la campaña #SaveTheInternet.
También se ha aprobado el artículo 11, que pasa al 15, que hará que los buscadores y los agregadores de noticias tengan que pagar a los medios por enlazarles y mostrar pequeñas pestañas de las noticias que están enlazando. En España y Alemania este artículo se conoce como Canon AEDE o Tasa Google.