Lanzan en Internet el mayor fondo histórico audiovisual de España

Foto: JanBaby / Pixabay

RTVE.es abre los archivos de Filmoteca Española a la consulta libre de internautas e investigadores para que todo el mundo pueda acceder a la historia de España en imágenes.

En la web de la Filmoteca en RTVE.es se incluyen archivos que documentan la historia como imágenes de la I Guerra Mundial, Alfonso XIII, la llegada del tren a la estación en Barcelona y la Guerra Civil, entre otras.

Entre los fondos también hay espacio para la ficción, entre la que destacan películas míticas como Un perro andaluz (1929), de Luis Buñuel; la considerada primera película sonora del cine español, El misterio de la Puerta del Sol (1929), de Francisco Elías Riquelme; y documentos históricos como El orador o la mano (1928), genial y surrealista monólogo de Ramón Gómez de la Serna.

Además, se pueden consultar al completo los noticiarios del No-Do, desde su primera proyección en enero de 1943 hasta su desaparición en mayo de 1981. Son 4.011 noticiarios y más de 700 horas de imágenes que reflejan la vida social, cultural y política del franquismo y la transición.

La recuperación, digitalización y documentación de los archivos de la Filmoteca Española ha sido un proceso laborioso y minucioso realizado por los profesionales del Fondo Documental de TVE en Prado del Rey.

Tras esta labor, se creó la web de la Filmoteca donde los diversos medios interactivos de RTVE pueden buscarse libremente, cronológicamente o por temas. Dicho espacio ha sido diseñado para que pueda consultarse desde ordenadores, móviles, consolas, tabletas y televisiones conectadas.

Share this post

PinIt
scroll to top