20 millones de jóvenes en Latinoamérica no estudian ni trabajan

Foto: ElOrito.com

Unos 20 millones de jóvenes en Latinoamérica y el Caribe ni estudian ni trabajan, lo que representa un 21 % del total de este segmento de la población en la región, según un estudio publicado por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea) de Brasil.

El estudio Millennials en América Latina y el Caribe: ¿Trabajar o estudiar? expone que los mayores índices de los denominados “ninis”, jóvenes que ni estudian ni trabajan, se registran en México (25 %), El Salvador (24 %), Brasil (23 %) y Haití (19 %). Además, recoge que entre los factores que explicarían estos resultados en estos países se encuentran la crisis económica, la falta de políticas públicas, los problemas de salud y las obligaciones familiares.

En la investigación participaron 15.000 jóvenes de 15 a 24 años que viven en Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

El documento también tiene en cuenta el género de los encuestados, así se observa que las mujeres ninis representan casi el doble que los hombres jóvenes, y que este cálculo se triplica en países como El Salvador y Brasil.

Por otro lado, el 70 % de los jóvenes que trabajan lo hacen en actividades informales, y entre los que están dentro del mercado formal, hay una alta temporalidad. Además, el 40 % de los entrevistados no es capaz de hacer cálculos matemáticos “muy simples y útiles para su día a día”. No obstante, el informe también revela que “los jóvenes analizados, con excepción de los haitianos, tienen mucha facilidad para lidiar con dispositivos tecnológicos y poseen altas habilidades socioemocionales, además, presentan altos niveles de autoestima y de autoeficiencia para organizarse y alcanzar sus propios objetivos”.

Share this post

PinIt
scroll to top