Las redes sociales influyen en la autoestima de los jóvenes

Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) expone cómo afecta el uso de redes sociales a la autopercepción de la imagen corporal entre los jóvenes y su relación con los trastornos alimentarios.

Según los investigadores de dicha universidad, el abuso de las redes sociales en el día a día de los jóvenes deriva en una serie de problemas. Así, a medida que aumenta la frecuencia de conexión y el tiempo de exposición a redes sociales, es mayor la incidencia de la publicidad sobre la concepción de la imagen propia y el incremento de la baja autoestima.

Foto: Geralt / Pixabay

En el estudio se analizó el marcado estereotipo de belleza que se promueve en redes sociales (Twitter, Instagram, Youtube y Facebook) haciendo hincapié en el caso de las mujeres; se encuestó a alumnos de la UCO de entre los 18 y 25 años sobre la autopercepción de la imagen corporal y se consultó a un grupo de profesionales de la salud sobre la actualidad de los desórdenes alimentarios, quienes evaluaron la publicidad como un factor de riesgo con un valor de 4,6 puntos sobre una escala de 5.

Las mujeres encuestadas opinaban que la imagen femenina de los vídeos y publicidad es extremadamente estereotipada e inclinada hacia una delgadez extrema, pero cuando señalaban cuál era su imagen deseada sus respuestas se acercaban bastante a la imagen prototípica.

Share this post

PinIt
scroll to top