
Foto: Getty Images
Según la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la transmisión de imágenes personales de carácter sexual a través del móvil, práctica conocida como sexting, está aumentando de manera preocupante entre los adolescentes.
Al parecer cada vez son más y más jóvenes quienes envían mensajes, fotos o vídeos de contenido sexual a través del móvil utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otro tipo de herramientas de comunicación.
En el libro Entre selfies y whatsapps, elaborado por profesores de la Universidad del País Vasco y miembros del equipo de EU kids Online, se expone que tres de cada diez menores de entre 11 y 16 años de Europa y Latinoamérica reconoce haber practicado sexting, y el 14% de ellos señala haberse sentido un poco o muy disgustado por ello. Además, aunque el 94,5% admite que se trata de una práctica peligrosa, el 44,7% señala que es parte del juego sexual.
Una de las causas del aumento del sexting se encuentra en que ha crecido la disponibilidad a la tecnología. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con 11 años más de la mitad de los niños disponen ya de un móvil.
Por ello, PantallasAmigas considera clave prevenir a los menores sobre los riesgos del sexting e informarles de la importancia del respeto a la intimidad y la vida privada de ñas personas. Así, han puesto en marcha el programa Pensar antes de sextear.
El riesgo del sexting reside en que los mensajes recibidos pueden utilizarse para chantajear o acosar a quienes hayan enviado dichos mensajes con fotos y/o vídeos personales.
Por otro lado, según una investigación que recoge datos de 39 estudios de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Sudáfrica y Corea del Sur, un 27% de los adolescentes de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años intercambia mensajes eróticos a través del móvil.