Los expertos alertan que millones de niños navegan a diario por Internet sin aparente control, teniendo acceso libre a multitud de contenidos no aptos para todos los públicos.
Una de las investigaciones más completas que se han realizado sobre este tema es la del portal estadounidense Convenant Eyes que estimó, en 2015, que 9 de cada 10 niños y 6 de cada 10 niñas están expuestos a la pornografía online antes de los 18 años. Además, situaba la primera visualización de pornografía en torno a los 12 años de edad.

Foto: PCMag
Bruno Pérez, perito informático forense que detecta a menudo casos de niños y niñas que visualizan en sus dispositivos electrónicos contenido para adultos, ha explicado a LaVanguardia.com que “muchos niños que tienen acceso fácil a Internet consumen pornografía a unas edades que no nos podemos ni imaginar”, algo realmente peligroso si deciden interactuar con la Red, grabándose o fotografiándose desnudos.
La mayoría de las conexiones a Internet se hacen desde dispositivos móviles, como teléfonos o tabletas.
Según el estudio norteamericano, el 20% de los jóvenes de 16 años y el 30% de los de 17 años de edad han realizado en algún momento prácticas de sexting. Además, un 4% de los niños de 12 años ha enviado o recibido alguna vez material de este tipo a través de sus dispositivos.
En relación a la práctica del sexting en España, Patricia Alonso, investigadora de la Universidad de Vigo, tras entrevistar a 1.286 estudiantes de ESO y Bachillerato con una edad media de 15 años, concluyó con su tesis doctoral que más de la mitad de los adolescentes habían practicado sexting en alguna ocasión.
Pérez considera que es importante que los padres eviten que sus hijos consuman contenidos no aptos para sus edades. Para lograrlo, los adultos deben estar dispuestos a imponer medidas de seguridad y a hablar con los menores de los peligros que Internet supone.
En los teléfonos móviles se puede instalar sistemas de control que eviten a los niños acceder a contenidos poco recomendables.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad recomienda varias herramientas para efectuar un correcto control parental: FamilyTime, Parental Click, Securekids, Qustodio, Norton Family, Control familiar de Microsoft, el Control Parental de Apple, ESET Parental Control para Android y Screentime.