Más del 80% de los jóvenes no puede acceder a una vivienda, ni en propiedad ni el alquiler. Por ello, en 2018 uno de los grandes retos en España continuará siendo facilitar la emancipación de los jóvenes.
Mientras que los bajos salarios y los escasos ahorros dificultan la concesión de hipotecas, los jóvenes ven cómo los precios de los arrendamientos se han incrementado por la entrada en escena del alquiler turístico de viviendas.
Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de la Sociedad de Tasación, ha explicado en Hoy por Hoy que “vivimos una burbuja por la rentabilidad de los alquileres” que provoca que los jóvenes se vean expulsados de los centros de las ciudades.
A su vez, los jóvenes no pueden acceder a la compra de una vivienda debido, entre otros aspectos, a los bajos salarios que reciben y a la movilidad que exigen muchos empleos. Para Fernández-Aceytuno, un joven necesita 7,6 años de salario íntegro para pagar una vivienda y si cobra el salario mínimo interprofesional, entre 14 y 15 años. A esto añade que si el joven “no tiene ahorro previo, es misión imposible”.
Casa propia en 2018
A pesar de las dificultades, un 17% de los españoles afirma que comprará un inmueble en 2018 y un 18% está considerando esta opción, según una encuesta elaborada por el comparador de hipotecas HelpMyCash.com.
Sin embargo, los ahorros que poseen parecen decir lo contrario. Para comprar una vivienda e hipotecarla se recomienda ahorrar previamente el 35% del valor del inmueble, pero el 64% de los encuestados tiene acumulados menos de 10.000 euros.