El Comité Olímpico Internacional (COI) ha emitido un comunicado en el que aborda la cuestión de los eSports, los deportes electrónicos.
En el texto reconoce a los eSports como “actividad deportiva” y admite que los jugadores que se dedican a ello se preparan y entrenan con una intensidad comparable a la de los atletas en los deportes tradicionales.
Por otro lado, apunta que para ser considerados deportes los eSports “no deben infringir los valores olímpicos”; es decir, juegos en los que hay violencia explícita quedarían fuera de la competición. Además, debería aparecer una organización que garantice el cumplimientos de las normas y regulaciones del Movimiento Olímpico (antidopaje, apuestas, etc.).
Los representantes del Movimiento Olímpico han pedido al COI y a la Organización global de federaciones deportivas internacionales que dialoguen con las empresas de gaming y vuelvan a abordar el asunto en el futuro.
¿eSports en los Juegos Olímpicos?
Si los eSports son considerados como “actividad deportiva”, se abre el debate acerca de si los deportes electrónicos podrían competir en las olimpiadas.
Al respecto, la consultora Nielsen ha publicado el informe The eSports playbook: Maximizing investment through understanding the fans. En él se recoge que sólo el 28% de las personas que habitualmente participan como espectadores en los torneos quiere ver a los eSports en unos Juegos Olímpicos y que un 53% considera que los eSports son un deporte.