Uno de cada cinco jóvenes en América Latina está desempleado

Uno de cada cinco jóvenes en América Latina está desempleado  El panorama laboral en América Latina y el Caribe empeoró en 2016, habiendo aumentado la desocupación y descendido la calidad del empleo. Así lo recoge el estudio “Panorama Laboral 2016 de América Latina y el Caribe” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por segundo año consecutivo, la tasa desocupación promedio aumentó, del 6,6% de 2015
al 8,1% en 2016. Este nivel de desempleo no se había observado desde comienzos de la década
pasada e implica que hay unos 25 millones de desocupados en la región (aproximadamente 5
millones más que en 2015).

En relación a la desocupación juvenil, ésta ha pasado del 15,1% al 18,3% entre los tres primeros trimestres de 2015 y 2016. Esto significa que uno de cada cinco jóvenes está desempleado.

La crisis económica actual está afectando a los jóvenes en mayor medida que a los adultos.

En América Latina y el Caribe, hay 114 millones de jóvenes entre 15 y 24 años. Unos 54 millones tienen un trabajo o están buscando uno de manera activa. Casi 10 millones de ellos, sin embargo, no encuentran un empleo, y más de 20 millones ni estudian ni trabajan.

La OIT también estima que la informalidad afecta a cerca del 56% de los jóvenes que sí tienen un empleo. Es decir, uno de cada dos empleos que se están generando para los jóvenes en la región son en el sector informal. Sólo el 37% de los jóvenes que trabajan en la región cotiza al seguro de salud y un 29% en los sistemas de pensiones.

Guardar

Guardar

Share this post

PinIt
scroll to top