Uno de cada cinco niños en países ricos vive en pobreza relativa, y una media de uno de cada ocho sufre inseguridad alimentaria, según el último informe publicado por la Oficina de Investigación de Unicef (Innocenti).
En “Creando el futuro: Niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) en países ricos” se abordan los siguientes objetivos: poner fin a la pobreza, acabar con el hambre, garantizar una vida sana y promover el bienestar, ofrecer una educación de calidad, promocionar el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible, reducir las desigualdades, mantener ciudades y comunidades sostenibles, disponer de una producción y un consumo responsable y paz, y disponer de una justicia e instituciones fuertes.
Una persona sufre pobreza relativa cuando vive en una familia cuyas ganancias son inferiores al 60% del ingreso medio nacional.
Según este documento, España ocupa el puesto 21 en materia de bienestar infantil y el 36 en empleo y crecimiento económico del ranking global de los 41 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
España se sitúa por debajo de la media en la lucha contra la pobreza y en la reducción de la desigualdad, en ambos casos en el puesto 28 de 41.
El texto también recoge que en España el 30,5% de los niños vive en pobreza relativa, la sexta tasa más elevada del ranking, y el 31% en pobreza multidimensional, que identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida.
Ranking de países
Los países que han obtenido una mejor media global son Noruega, Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Islandia, Suiza, Corea del Sur, Eslovenia, Holanda, Irlanda, Japón, Reino Unido y Luxemburgo.
Uno de cada cinco niños en países ricos vive en pobreza relativa y uno de cada ocho sufre inseguridad alimentaria.
Por el contrario, los países que peor se posicionan en el ranking general son Chile, el último en la clasificación, Bulgaria, Rumanía, México, EE.UU., Turquía, Israel, Nueva Zelanda, Lituania, Hungría, Grecia, Eslovaquia y Malta.