Aumenta el número de hogares que tiene dificultades para llegar a fin de mes

Foto: Mifner / Pixabay

Foto: Mifner / Pixabay

Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Año 2016 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), realizada con los ingresos de los hogares en 2015, el riesgo de pobreza afecta al 22,3% de los ciudadanos, frente al 22,1% de 2014.

Esto quiere decir que prácticamente uno de cada cinco españoles tenía en 2015 una renta inferior al 60% de la media, o lo que es lo mismo, vivía con unos ingresos inferiores a 1.436 euros al mes en el caso de un matrimonio con dos niños o de 684 euros para los hogares de una persona.

Uno de cada 5 españoles vive en situación de riesgo de pobreza

Esta medición de 2016 también señala que ha crecido 0,7 puntos la tasa de pobreza relativa de la población de mayores de 65 años y que los menores de 16 años españoles padecen una tasa del 28,9%, 6,6 puntos por encima del conjunto de la población.

Foto: Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Año 2016

Situación económica de los hogares

En general, la encuesta del INE revela una disminución de las dificultades económicas de los hogares, aunque aumenta el número de familias que admite tener mucha dificultad para llegar a fin de mes, al pasar del 13,7% de 2014 a 15,3% en 2015.

Por su parte, el 38,1% de los hogares no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 39,4% del año 2015; el 39,5% (porcentaje 1,1 puntos inferior al registrado en 2015) de los hogares no se podía permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año; y el 8,4% de los hogares tenía retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad,…) en los 12 meses anteriores al de la entrevista.

Riesgo de pobreza por comunidades

Los ingresos medios anuales más elevados (en 2015) se dieron en País Vasco (14.345 euros por persona), Comunidad Foral de Navarra (13.408) y Cataluña (12.660). Por su parte, los ingresos medios anuales más bajos se registraron en Región de Murcia (8.273 euros por persona), Andalucía (8.398) y Extremadura (8.674).

Las tasas de riesgo de pobreza más elevadas se dan en Andalucía (35,4%), Canarias (35%) y Castilla-La Mancha (31,7%). En el otro lado de la balanza, Navarra (9%), País Vasco (9%) y La Rioja (11,9) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas.

En cuanto a la situación económica de los hogares, Canarias (34,5%), Comunitat Valenciana (25,7 %) y Región de Murcia (24,5%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de hogares que llegaban a fin de mes con mucha dificultad en 2016. Las que presentaron los menores porcentajes fueron Principado de Asturias (4,8%), Aragón (5,1%) y Castilla y León (5,2%).

Guardar

Share this post

PinIt
scroll to top