Uno de cada cuatro niños vive en países afectados por situaciones de emergencia

Uno de cada cuatro niños vive en países afectados por situaciones de emergencia

Foto: UNICEF

Uno de cada cuatro niños del mundo, unos 535 millones, viven en países afectados por situaciones de emergencia, como conflictos y desastres naturales, que pueden amenazar sus vidas y su futuro.

Ésta es la última declaración de UNICEF que, a través de su informe “Acción humanitaria para la infancia 2017”, hace un llamamiento mundial para poder recaudar más de 3.000 millones de euros con los que poder atender las necesidades más urgentes de 81 millones de personas, de las que 48 millones son niños, que viven en 48 países en situaciones de emergencia.

En el texto, UNICEF expone que, junto a sus aliados, trabajará para conseguir en 2017 los siguientes resultados:

  • 3,1 millones de niños tratados contra la desnutrición aguda grave.
  • 8,3 millones de niños vacunados contra el sarampión.
  • 19,3 millones de personas con acceso a agua potable para beber, cocinar y para su aseo personal.
  • 9,2 millones de niños con acceso a la educación básica formal y no formal.
  • 2,4 millones de niños con acceso y apoyo psicosocial.
  • 592.000 personas con acceso a información, pruebas y tratamiento del VIH/SIDA.
  • 1,8 millones de personas con apoyo de dinero en metálico.

UNICEF está en distintos lugares del mundo para atender las necesidades inmediatas de la población con vacunas, educación, agua o apoyo psicológico. También para trabajar en la prevención y reducción del impacto de futuras crisis, y ofrecer esperanza y oportunidades a los niños, niñas y adolescentes.

Toda esta ayuda es necesaria pues actualmente, entre otras situaciones de emergencia, ocurre que:

  • En Siria, después de casi seis años, el conflicto sigue vulnerando los derechos más básicos de millones de niños.
  • En Nigeria y la cuenca del lago Chad, la violencia ha desplazado a 2,4 millones de personas y más de 400.000 niños corren el riesgo de morir por desnutrición aguda grave.
  • En Irak, la escalada del conflicto ha provocado que 11 millones de personas necesiten ayuda humanitaria.
  • En Sudán del Sur, los niños se enfrentan a riesgos inmediatos de violencia, desplazamiento y enfermedades.
  • En Yemen, después de casi dos años de guerra, la infancia afronta una crisis de desnutrición sin precedentes.
  • En Haití, como resultado del huracán Matthew, 175.000 personas están desplazadas y más de 800.000 necesitan asistencia para salvar vidas.
  • En 2016, unos 350.000 refugiados y migrantes llegaron a Europa. Cerca de la mitad de todos los que llegaron por mar a Grecia e Italia eran niños, principalmente procedentes de la República Árabe Siria y Afganistán. Muchos de estos niños han sufrido casos de violencia, abuso o explotación.
  • El brote del virus del Zika, que ha afectado al menos a 75 países de América Latina, el Caribe, África y Asia, amenaza el bienestar de las mujeres y los niños, y causa enfermedades congénitas y neurológicas a los recién nacidos.

Guardar

Guardar

Guardar

Share this post

PinIt
scroll to top