Los jóvenes en Latinoamérica no tienen buenas perspectivas de empleo

La economía en el continente suramericano se está desacelerando, acarreando peores perspectivas para sus jóvenes en 2017, según informe conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

La falta de buenas oportunidades de empleo es uno de los factores más importantes que impiden la inclusión de los jóvenes en la sociedad.

El informe «Perspectivas económicas de América Latina 2017: juventud, competencias y emprendimiento» apunta que el 60% de los jóvenes de estados como Argentina, Brasil, México o Paraguay que tienen un empleo informal seguirán en las mismas condiciones durante 2017. Sólo el 30% cambiarán su empleo por uno formal.

El informe también menciona la menor productividad de los empleos que tienen los jóvenes en América Latina, además de una mayor inseguridad laboral y menor salario que los que habitan en países de la OCDE.

Latinoamérica y el Caribe reúne 163 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años que serán serán afectados por el inmobilismo laboral en 2017, impidiéndoles ascender a mejores condiciones y salarios.

El informe afirma que la educación en Suramérica y el Caribe, si bien ha mejorado en las dos últimas décadas, sigue enfrentando «desafíos notables», en su mayor parte relacionados con la finalización de los estudios,la calidad, la pertinencia con respecto a las demandas de los mercados laborales la financiación.

Share this post

PinIt
scroll to top