Éstas son las comunidades españolas con los peores conductores

Éstas son las comunidades españolas con los peores conductoresLas chicas oscenses son las más prudentes al volante según un informe sobre conductores menores de 36 años que ha elaborado la patronal del seguro UNESPA.

El documento “Juventud al volante: Por qué es necesario ser prudente” expone que los jóvenes españoles aprueban en su comportamiento al volante, con una nota media de 5,7 sobre 10. De todos ellos, aparecen como mejores conductores las chicas de la provincia de Huesca, con una nota de 10; seguidas de las chicas de Cuenca, puntuadas con un 9,3; y los chicos de Ciudad Real, con un 8,5.

En el lado opuesto, los peores conductores se encontrarían en las ciudades de Ceuta y Melilla; y en las provincias de Las Palmas, Cádiz, Sevilla, Málaga, Almería y Murcia.

Apenas hay diferencias significativas en la siniestralidad entre hombres y mujeres menores de 36 años, ya que en el global de accidentes, la nota media es de 5,7 sobre 10 tanto para ellos como para ellas.

A a la hora de determinar la probabilidad de tener un accidente, se ha observado que entre los jóvenes apenas hay diferencias de género. Sin embargo, si se han constado que la falta de experiencia al volante es uno de los principales motivos detrás de los accidentes de tráfico.

De hecho, la probabilidad de que un conductor de 18 años se vea implicado en un siniestro es cuatro veces superior que la de una persona de más de 35 años.

Otros resultados recogidos en el informe de UNESPA exponen que los vehículos de dos ruedas tienden a sufrir más accidentes graves. Un dato especialmente llamativo es el de los conductores de ciclomotores. Según el estudio, un conductor menor de 28 años y con menos de un año de experiencia tiene 10,5 más probabilidades de sufrir un accidente que una persona que lleva 10 años conduciendo este tipo de vehículos.

Los turismos son los vehículos que generan siniestros más costosos.

Para la elaboración del informe se ha recurrido a una metodología en la que se diferencian los accidentes en función de su gravedad. De esta forma, se han considerado graves aquellos siniestros donde alguna persona resultó herida o fallecida. Mientras, los accidentes leves son aquellos casos en los que sólo se produjeron daños materiales. Asimismo, se ha establecido un sistema de evaluación del 1 al 10 para medir la probabilidad de accidente entre los jóvenes de las diferentes provincias, ponderando la cantidad de siniestros ocurridos en función del número de vehículos registrados en cada territorio.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Share this post

PinIt
scroll to top