Acaban de darse a conocer los resultados del último informe PISA, en el que destaca que el rendimiento de los alumnos españoles de 15 años ha subido ocho puntos en competencia lectora, hasta los 496 puntos, respecto a la anterior evaluación, situándose por primera vez por encima de la media de los países de la OCDE y de la Unión Europea (UE).
Por otro lado, según los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2015), en el dominio de las matemáticas, a pesar de que han subido dos puntos (486), los jóvenes españoles continúan por debajo del promedio de la OCDE (490) y de la UE (493).
Respecto a ciencias, los estudiantes españoles han bajado tres puntos respecto al anterior informe, quedándose al mismo nivel que la media de la OCDE y ligeramente por debajo de la UE (495).
El promedio de los países de la OCDE en el informe PISA 2015 ha caído en todas las áreas: ocho puntos en ciencias, dos en lectura y cuatro en matemáticas.
En las tres áreas evaluadas, el país mejor clasificado ha sido Singapur con 556 puntos en ciencias, 564 puntos en matemáticas y 535 en lectura.
Diferencias entre comunidades
Por primera vez, el informe PISA aporta datos de todas las comunidades autónomas en las tres competencias, observándose grandes diferencias de rendimiento entre ellas.
En lectura, las mejores puntuaciones se han obtenido en Castilla y León (522), Madrid (520), Navarra (514) y Galicia (509). En ciencias, aparecen a la cabeza Castilla y León (519), Madrid (516), Navarra y Galicia (512 en ambas). Mientras que en matemáticas, Navarra tiene la mejor puntuación española (518), seguida por Castilla y León (506), La Rioja (505) y Madrid (503).
Por géneros, los varones españoles son mejores que las chicas en matemáticas (una diferencia de 16 puntos) y en ciencias (6,6), mientras que ellas son mejores en comprensión lectora (20).
Las pruebas las realizaron en España 37.000 estudiantes de 980 centros de todas las comunidades autónomas en el segundo semestre de 2015, cuando aún no se había implantado la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los resultados de los alumnos españoles se han podido comparar con el de más de medio millón de estudiantes de 72 países.