Casi el 40% de los jóvenes españoles se encuentran por debajo del umbral de la pobreza

El último boletín del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), correspondiente al primer semestre de 2016, recoge que el 38,2% de las personas de 16 a 29 años se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Esta situación afecta a más de la mitad de la gente joven desempleada (57,9%) y al 38,2% de la población joven inactiva, así como al 24,5% de los jóvenes ocupados.

Casi el 40% de los jóvenes españoles se encuentran por debajo del umbral de la pobreza

En dicho documento también se indica que a pesar de que nunca en diez años se habían formalizado tantos contratos a personas jóvenes en las oficinas del Servicio de Público de Empleo Estatal (SEPE), con una ratio de más de 35 contratos por cada 1.000 personas jóvenes asalariadas, la gran mayoría sigue siendo temporales. En el conjunto de España, los contratos temporales equivalen al 92,5% de los contratos realizados a personas jóvenes y superan el 95% en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra.

Respecto a la emancipación residencial, se ha observado que en los seis primeros meses del año, sólo el 19,7% de los jóvenes ha conseguido emanciparse, lo que representa una tasa de emancipación un 4,84% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2015.

Tanto el mercado laboral como el mercado inmobiliario determinan las posibilidades e itinerarios de las transiciones hacia la vida adulta. Por ello, es importante recalcar que en la actualidad tan sólo el 36,6% de los jóvenes está trabajando y que las condiciones laborales de dicho colectivo de la población están muy marcadas por una cada vez mayor precarización en el empleo.

El salario medio de las personas jóvenes ha descendido un 3,91% en el último año y en 2015 una de cada cuatro personas jóvenes ocupadas se encontraba en situación de pobreza.

En relación a la vivienda, el aumento anual de precios de compra y alquiler dificulta la materialización de los procesos de emancipación residencial entre la población joven. Es decir, los hogares jóvenes deberían realizar un sobreesfuerzo económico por encima del recomendado para acceder a la compra o el alquiler de una vivienda libre.

Para una persona joven asalariada no sería viable económicamente emprender la emancipación en solitario.

Otros datos significativos recogidos en el último boletín del Observatorio de Emancipación ponen de manifiesto que:

  • El 44,0% de las personas desempleadas de 16 a 29 años lleva doce meses o más en búsqueda de empleo sin éxito, un 21,55% de personas menos que un año atrás.
  • Las tasas de desempleo son más altas entre las mujeres jóvenes que entre los hombres de la misma edad.
  • Hoy en día las personas jóvenes adultas que permanecen en la vivienda familiar tienen mayor probabilidad de estar en riesgo de pobreza y exclusión social.

Guardar

Share this post

PinIt
scroll to top