El 38,2% de los jóvenes adultos (16 a 29 años) en España se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión según el informe de EAPN (European Antipoverty Network).
El dato positivo afecta a los jóvenes menores de 16 años, sector en el que el índice ha descendido dos puntos hasta los 33,4%. No obstante, las cifras siguen superando de largo las que afectan a la media de la población (28,6%) y además, desde la EAPN también apuntan un par de razones que explicarían ese descenso:
Se ha reducido el tamaño de las familias, de ahí que se reduzca la tasa de pobreza infantil y alrededor de 180.000 niños inmigrantes se han ido del país.
En la misma línea positiva, se apunta en el informe que más de 320.000 personas han abandonado este riesgo, bajando el índice en 0,6 puntos.
El compromiso de España de acabar con esta situación tiene el año 2020 como añoñ límite. Sin embargo, no se están cumpliendo los plazos ya que lejos de reducirse el número de personas en riesgo de exclusión y pobreza, la cifra ha aumentado de los 1,4 millones en 2011 a los 2,4 millones el pasado año. Según la EAPN, al actual ritmo se tardaría más de 200 años en cumplir el objetivo.
En la UE, el indicador de pobreza y exclusión europeo de 2015 alcanza el 24,4%, es decir, 122,3 millones de personas. En España, el mismo indicador llega al 28,6% (13.334.573 personas). De éstas, 3.543.453 personas se encuentran en estado de pobreza severa.