
Foto: StartupStockPhotos / Pixabay
El Gobierno ha decidido reducir el presupuesto del organismo público Enisa para startups en más de un 91%. En un principio la Línea Enisa EBT (Empresas de Base Tecnológica) iba a contar con un presupuesto de 20,4 millones de euros, pero al final se ha quedado con 1,7 millones de euros para 2016.
Ante esta noticia, las empresas de reciente creación y de perfil tecnológico se han encontrado con un significativo recorte en las líneas de préstamos participativos habilitadas por la Empresa Nacional de Innovación S.A. (Enisa), que depende del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por su parte, Enisa ha querido tranquilizar a las empresas de base tecnológica informándoles de que también pueden acceder a otras cuatro líneas comerciales: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Competitividad y Agenda Digital. Y desde su cuenta de Twitter ha informado que cuenta con más de 82 millones de euros de ayudas para emprendedores en general.
#ACLARACIÓN 82,6M € presupuesto 2016 para financiar pymes y emprendedores, startups y empresas de base tecnológica pic.twitter.com/b4keiVhD98
— enisa (@enisa) 5 de julio de 2016
En España también existen otras alternativas para la financiación de startups, como por ejemplo las ayudas Neotec, que cuentan en 2016 con 20 millones de euros para financiar alrededor de 100 empresas a fondo perdido, con una media de 200.000 euros por empresa.